¿Desde cuándo se pronunció esta caída? En el mes previo a la elección presidencial, es decir, entre mayo 19 y junio 19, el precio se redujo 3.5%, y es partir de esta última fecha cuando se observa una caída importante del precio del ganado gordo hasta la primera semana de agosto de 12.7 %.
Así lo indicó el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA) en su nuevo informe con corte a julio de 2022, al evaluar los indicadores de comercio de ganado en las subastas de Córdoba y Sucre.
Entre enero y mayo de 2022 se importaron 38 613 toneladas de productos lácteos por un valor de USD 140 721 000, de acuerdo con las cifras del Departamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE) reunidas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.
Es la oportunidad de llevar dos monturas por $1.450.000 cuando normalmente cuestan $1.840.000, es decir, se está ahorrando $390.000 obteniendo 21 % de descuento.
Se puede escoger entre silla gladiadora, pantanera, serrana, tereque apalache y tereque tronador.
Todas las sillas son impermeables, vienen con los colgantes, guardabarros, estribos, grupa, pechera, correas apretadoras y cincha.
¿Cómo saber cuál es la silla perfecta para usted? Aquí se lo contamos
La trascendencia de este paso marcará un rumbo de crecimiento más dinámico y seguro de la ganadería colombiana —sino se presentan obstáculos de índole gubernamental habida cuenta los propósitos de prohibir la exportación de animales y otras limitaciones, propuesta por integrantes de la coalición del Pacto Histórico en el Congreso—. (Lea: Sin trazabilidad Colombia no podrá mantener una exportación sostenible)
Los productores y ganaderos están bajo el desafío cada vez mayor de adoptar prácticas más sostenibles, mientras promueven la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.
Con innovación y tecnología, Corteva Agriscience busca ayudarlos a mejorar la administración de sus tierras, el manejo de recursos para incrementar su productividad y asegurar la sustentabilidad para generaciones futuras.
En diálogo con RCN Mundo, la directiva explicó que esa situación se ha venido recrudeciendo con el paso de los años y que desde el 2014 se vienen presentando este tipo de violaciones a la propiedad privada, al derecho al trabajo, al derecho a la vida, al derecho a la producción de alimentos y a un sin número de derechos.
La medida se tomó debido a las dificultades que se han presentado en el desarrollo de las actividades de vacunación en los departamentos de Meta y Caquetá, como consecuencia de la renuencia de los ganaderos en permitir la vacunación de los animales a causa de las acciones de desobediencia promovidas por las organizaciones movilizadas y comunidades, no ha sido posible cumplir con el cronograma establecido para la ejecución del primer ciclo de vacunación 2022 en estos territorios.
Hernán Garcia, representante de Fegacesar, en conversaciones con este medio expone que la inseguridad en el campo del departamento del Cesar es el reflejo de lo que se ve casi en toda la Costa Caribe en donde el abigeato está golpeando a los ganaderos. (Lea: La inseguridad vuelve a tomar fuerza en muchas de las regiones de Colombia)