Una de las labores que se realiza es la siembra de árboles que van a servir de cercas vivas para evitar que los animales se pasen de un potrero a otro sin control y con el daño que ello puede ocasionar pero también que las hojas de dichos materiales puedan servir de complemento alimenticio para el ganado.

 

La Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, repudia el asesinato sistemático de 61 miembros de la Policía Nacional perpetrados por los grupos armados al margen de la ley en lo que va corrido de este año.
 
 

Cabe recordar que como director de la Unidad de Restitución de Tierras, el próximo presidente nombró precisamente a un indígena caucano promotor de este tipo de invasiones como es Giovani Yule.

 

Dice el editorialista que “muy temprano en su mandato, el presidente Gustavo Petro y su ministra de Agricultura, Cecilia López, deben actuar con claridad sobre la propiedad privada, su modelo agroindustrial y el modus operandi de los resguardos que invaden tierras, se las entregan y el resto de los colombianos deben pagarles sus impuestos”.

 

Según la gerente de la entidad, Deyanira Barrero León, estos laboratorios brindarán la ampliación de la cobertura de los servicios analíticos que presta el Instituto y la disminución en los tiempos de entrega de resultados.

Este laboratorio fue creado en el marco de la Línea 2.7 del Conpes 3957, Política Nacional de Laboratorios, y es el piloto de los cuatro establecidos como meta.

 

En una entrevista dada a la W Radio, Patricia Savino, directora del Centro Latinoamericano de Nutrición, deja claro que las nuevas tendencias de bebidas vegetales elaboradas con almendras o soya no aportan los suficientes nutrientes al cuerpo humano, función que sí cumple la leche de vaca. (Lea: ¿Por qué hoy las personas quieren productos más saludables?)

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Instituto para la Economía Social, IPES, lanzan la Guía Turística Gastronómica “Colombia a la Mesa" de las Plazas Distritales de Mercado La Concordia y La Perseverancia, una publicación que reúne la oferta de experiencias gastronómicas que existen en las dos plazas de mercado de la capital del país.

 

En la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso en Paraguay pagaron un precio histórico por una vaca de acuerdo con el portal ABC de Paraguay. Fueron 504 millones de guaraníes más IVA por el ejemplar de raza nelore, equivalente a alrededor de 73 000 dólares o 325 millones de pesos colombianos.

 

Marco Winters, director de genética animal de la Junta de Desarrollo de la Agricultura y la Horticultura (AHDB por sus siglas en inglés), aseguró que la tendencia en Reino Unido es tener vacas cada vez más grandes para obtener mayores producciones de leche.

 

Páginas