Uno de los elementos que más contribuye al calentamiento global es la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que, aunque hay factores globales que inciden en este proceso, la acción humana ha provocado un cambio drástico en los dos últimos siglos, pero no todos estos gases son iguales ni tienen los mismos efectos ni orígenes, como se menciona en el canal de Youtube Provacuno.
Sin embargo, lo que ha dicho el próximo mandatario es que la tierra que piensan intervenir o expropiar vía impuestos es la productiva y no los baldíos que considera tierra improductiva, a pesar de haber allí cultivos de uso ilícito.
Según dicho trabajo, la identificación de los baldíos dentro del territorio es indispensable para plantear de mejor manera la implementación integral de la reforma agraria, distribuyendo los terrenos baldíos equitativamente, dándoselos a campesinos pobres para que puedan hacerlos productivos.
Con el arribo a la capital del Meta con su nueva oficina de compra de ganado, Minerva Foods espera continuar fortaleciendo su presencia en Colombia, aumentando su capacidad instalada y robusteciendo la proveeduría. Así se pronunció Leandro Protzen, COO de Minerva Foods en Colombia:
En la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso en Paraguay pagaron un precio histórico por una vaca de acuerdo con el portal ABC de Paraguay. Fueron 504 millones de guaraníes más IVA por el ejemplar de raza nelore, equivalente a alrededor de 73 000 dólares o 325 millones de pesos colombianos.
Una de las labores que se realiza es la siembra de árboles que van a servir de cercas vivas para evitar que los animales se pasen de un potrero a otro sin control y con el daño que ello puede ocasionar pero también que las hojas de dichos materiales puedan servir de complemento alimenticio para el ganado.
Cabe recordar que como director de la Unidad de Restitución de Tierras, el próximo presidente nombró precisamente a un indígena caucano promotor de este tipo de invasiones como es Giovani Yule.
Dice el editorialista que “muy temprano en su mandato, el presidente Gustavo Petro y su ministra de Agricultura, Cecilia López, deben actuar con claridad sobre la propiedad privada, su modelo agroindustrial y el modus operandi de los resguardos que invaden tierras, se las entregan y el resto de los colombianos deben pagarles sus impuestos”.