Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, con corte al 31 de mayo se obtuvieron ingresos por USD 257 570 000 por concepto de exportaciones ganaderas.

 

El primero de los proyectos es la prohibición progresiva de la exportación marítima de animales vivos con fines de consumo. El argumento que esgrimen es que esto se hace en lo que ellos denominan “barcos de la muerte”, y que se ha demostrado que los soportes de fotos y otros con que justifican esta denominación, no corresponden a lo que se hace en Colombia.

 

Yule fue uno de los líderes de las marchas, bloqueos, protestas y enfrentamientos con la fuerza pública que realizaron los indígenas en los años 2019 y 2021 reclamando, entre otras cosas, el tema de tierras que ahora podrá manejar.

 

Se trata de suplementos que, al ser adicionados a los alimentos para rumiantes, mejoran el aprovechamiento de ingredientes fibrosos y/o granos no convencionales; al mismo tiempo estimulan la biota ruminal mejorando la producción de proteína microbiana, con lo cual, señalan los investigadores, incrementan la actividad ruminal hasta un 70 %.

 

Para alcanzar el óptimo desarrollo del animal, el tracto gastrointestinal y específicamente el rumen, debe sufrir una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que son estimulados o acelerados por el tipo de dieta como lo menciona Dainelis Casanova y Mélanis Dominguez en un artículo del Instituto de Ciencia Animal de Cuba.

 

Uno de estos proyectos es la “Ruta innovadora del mango” que ejecutan la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) a través del Centro Regional Girardot y la Asociación Agropecuaria y Ambiental de Santa Rosa, con la asesoría del Parque Científico de Innovación Social de la universidad.

 

Para ello lo que se necesita es cruzar vacas lecheras con toros orientados a carne y así obtener teneros F1 que pueden alcanzar una adecuada ganancia de peso.

 

Así se obtienen F1 o terneros que son idóneos para producir carne y aunque no son 100 % carniceros se puede trabajar con ellos y obtener una buena producción, según lo planteó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica.

 

En uno de los apartes se plantean algunos temas prioritarios técnicos en opinión de la administración saliente.

 

Dicho predios tienen estricto seguimiento y vigilancia por parte del Instituto, en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución ICA 097977 de 2021.

 

Páginas