Así lo indicó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, la compañía de mayor participación en las exportaciones de ganado en pie de Colombia, al referirse a la fuerte devaluación que registra el peso colombiano respecto al dólar y al cambio político gubernamental que lidera Gustavo Petro.

 

 

 

 

Panorama de las exportaciones de ganado en pie y devaluación del peso

 

Por la presunta adición de lactosueros a la leche entera higienizada –que es considerada jurídicamente ilegal– estarían expuestas a pagar millonarias multas las empresas pasteurizadoras Gloria Colombia S.A.S., Lactalis Colombia LTDA. (Parmalat), Sabanalac S.A. y Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos Ltda. (Hacienda San Mateo).

 

Solo Gloria Colombia S.A.S., contempla las siguientes marcas sobre las cuales deberá ofrecer información veraz:

 

• Leche entera larga vida (Algarra)

• Leche entera larga vida (Carulla)

“Esto fue posible gracias a la transición de entregas de leche líquida a leche en polvo”, manifestó Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundación Colombiana Ganadera (FUNDAGÁN), entidad encargada de apoyar el desarrollo de este proyecto. "Este cambio generó un ahorro en el manejo logístico"

 

“No obstante tener 200 000 años en América, la maciega (Paspalum virgatum) es una de las gramíneas más maltratadas e incluso ignoradas por los ganaderos en Colombia y la América Tropical”, manifestó José Antonio Velásquez, médico veterinario y productor de la raza Velásquez en Colombia.

 

Es un forraje que ha existido siempre en la hacienda África donde pastan hace 60 años los bovinos de la raza Velásquez. “En esta finca ganadera no se han sembrado pastos, siempre ha existido el pasto nativo llamado Maciega”, explicó.

 

El terciado consiste en cortar todas las ramas dejando aproximadamente un tercio de su longitud en tanto que el desmochado es más radical y se trata de cortar las ramas a ras del tronco. (Lea: La importancia del raleo y la poda en los sistemas agroforestales)

 

Durante el primer trimestre del 2022 el Programa de Fomento al Consumo amplió su cobertura en un 10 % respecto al número de instituciones que atiende regularmente a nivel nacional. Fueron 340 las organizaciones de carácter benéfico las que recibieron esta importante ayuda.
 
 

Con este twitter el presidente electo Gustavo Petro le respondió a las organizaciones campesinas una carta en la que plantean los puntos de una nueva agenda que guiará la ruta del campesinado colombiano.

 

La agenda recoge los reclamos históricos de procesos como el Mandato Agrario de 2003, el Paro Agrario de 2013, la sentencia T-052 de 2017 (Zonas de Reserva Campesina), la Minga del Suroccidente-2019, la Minga Nacional de 2020, el Paro Nacional de 2021, los puntos 1 y 4 del Acuerdo Final de Paz, entre otros.

 

El presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, manifestó que para ellos fue fundamental transmitirle a la ministra la importancia de la titulación masiva de tierras, de avanzar en el catastro multipropósito pero brindar seguridad jurídica a la propiedad rural a quienes hoy la están explotando y contribuyendo a la generación de empleo.

 

Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional se refirió a la demora de las autorizaciones para exportar ganado en pie y notificó que enviarán 7000 machos bovinos en pie (vivos) a Egipto, país ubicado en el noreste de África y Asía. (Lea: “Gobierno hace 30 días no autoriza exportaciones de ganado en pie”: Expoganados)

 

Páginas