Así como en julio, en agosto vuelven notables eventos del sector ganadero, tales como la XVI Gira Ganadera Nacional “Un encuentro con el futuro” de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), así como ferias que se realizaron por última hace 4 años.
Gira Técnica Nacional de Fedegán
La feria se denomina como la mejor vitrina comercial agroindustrial, institucional y agropecuaria del suroccidente Colombiano.
Según Liderman Salazar Cárdenas. Presidente del Comité de Ganaderos de Puerto Asís (Coganasis), el evento tendrá la 30º exposición bovina, 11º exposición equina grado B, 20º juzgamiento canino, 20º muestra microempresarial y 23º reinado departamental de la ganadería.
El Inga edulis es un árbol leguminoso de América, presente desde México (Oaxaca y Michoacán) hasta América del Sur. Se le cultiva por sus grandes vainas comestibles y por su aporte a la rotación de cultivos de fijación de nitrógeno.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) actualizó el listado de frigoríficos y acondicionadores que recibieron la certificación sanitaria para hacer el beneficio de las especies bovina, porcina y aviar bajo los lineamientos del Decreto 1500 y demás normas.
Mientras que hace unos meses en CONtexto ganadero reportábamos que el precio se acercaba a la barrera de los $10 000 por kilo de ganado gordo, hace pocos días revelamos que estaba cayendo por debajo de los $8000. La caída del precio del ganado gordo sería del 6 %.
Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencias Políticas, manifestó en declaraciones a RCN su preocupación por algunos puntos que fueron incluidos en dicho Acuerdo y que son nocivos para el país.
El experto aseguró que la mayor preocupación radica en los altos riesgos de incertidumbre jurídica que se genera al ceder competencias soberanas a organizaciones en su mayoría internacionales.
Una verdadera reforma agraria no es cambiar –por resentimientos viejos y mal fundados–, la tenencia de la tierra. Es hacer la tierra más productiva, a nuestra producción más competitiva y al campesino proveerle mejor calidad de vida.
A la tenencia de tierra le hemos endilgado históricamente gran parte de la causa de nuestro conflicto armado.
El “discurso” está plagado de imprecisiones como la concentración de la tierra, los grandes terratenientes, la ganadería extensiva etc., etc., etc.
Convertir mucho forraje en producto animal es una manera económica y sustentable de aumentar la productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas. Por eso, es requisito del manejo del pasto lograr cierto control sobre los cambios constantes y abruptos que ocurren en cualquier modulo de pastoreo. (Lea: Evite la compactación del suelo con cobertura vegetal, señala experta)
Agustín del Prado, investigador del Centro Vasco para el Estudio del Cambio Climático, explica en su canal de Youtube que la ganadería ecológica no solo es fuente de emisión de gases de efecto invernadero como muchos han hecho pensar, sino que gracias a esta actividad contribuye a que los pastos y praderas absorban carbono en los suelos. (Lea: La ganadería y el desafío del carbono)
Como señaló el Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la eficiencia de los fertilizantes se ve afectada por diversos factores, incluyendo dosis y momento de aplicación, fuente u origen del fertilizante y las condiciones ambientales y del suelo.