Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencias Políticas, manifestó en declaraciones a RCN su preocupación por algunos puntos que fueron incluidos en dicho Acuerdo y que son nocivos para el país.

 

El experto aseguró que la mayor preocupación radica en los altos riesgos de incertidumbre jurídica que se genera al ceder competencias soberanas a organizaciones en su mayoría internacionales.

 

Una verdadera reforma agraria no es cambiar –por resentimientos viejos y mal fundados–, la tenencia de la tierra. Es hacer la tierra más productiva, a nuestra producción más competitiva y al campesino proveerle mejor calidad de vida.

 

A la tenencia de tierra le hemos endilgado históricamente gran parte de la causa de nuestro conflicto armado.

 

El “discurso” está plagado de imprecisiones como la concentración de la tierra, los grandes terratenientes, la ganadería extensiva etc., etc., etc.

 

Convertir mucho forraje en producto animal es una manera económica y sustentable de aumentar la productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas. Por eso, es requisito del manejo del pasto lograr cierto control sobre los cambios constantes y abruptos que ocurren en cualquier modulo de pastoreo. (Lea: Evite la compactación del suelo con cobertura vegetal, señala experta)

 

Agustín del Prado, investigador del Centro Vasco para el Estudio del Cambio Climático, explica en su canal de Youtube que la ganadería ecológica no solo es fuente de emisión de gases de efecto invernadero como muchos han hecho pensar, sino que gracias a esta actividad contribuye a que los pastos y praderas absorban carbono en los suelos. (Lea: La ganadería y el desafío del carbono)

 

Como señaló el Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la eficiencia de los fertilizantes se ve afectada por diversos factores, incluyendo dosis y momento de aplicación, fuente u origen del fertilizante y las condiciones ambientales y del suelo.

 

Uno de los elementos que más contribuye al calentamiento global es la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que, aunque hay factores globales que inciden en este proceso, la acción humana ha provocado un cambio drástico en los dos últimos siglos, pero no todos estos gases son iguales ni tienen los mismos efectos ni orígenes, como se menciona en el canal de Youtube Provacuno.

 

Sin embargo, lo que ha dicho el próximo mandatario es que la tierra que piensan intervenir o expropiar vía impuestos es la productiva y no los baldíos que considera tierra improductiva, a pesar de haber allí cultivos de uso ilícito.

 

Según dicho trabajo, la identificación de los baldíos dentro del territorio es indispensable para plantear de mejor manera la implementación integral de la reforma agraria, distribuyendo los terrenos baldíos equitativamente, dándoselos a campesinos pobres para que puedan hacerlos productivos.

 

Con el arribo a la capital del Meta con su nueva oficina de compra de ganado, Minerva Foods espera continuar fortaleciendo su presencia en Colombia, aumentando su capacidad instalada y robusteciendo la proveeduría. Así se pronunció Leandro Protzen, COO de Minerva Foods en Colombia:

 

En la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso en Paraguay pagaron un precio histórico por una vaca de acuerdo con el portal ABC de Paraguay. Fueron 504 millones de guaraníes más IVA por el ejemplar de raza nelore, equivalente a alrededor de 73 000 dólares o 325 millones de pesos colombianos.

 

Páginas