Está en:

Inicio Noticias Conozca diferentes métodos de aplicación de fertilizantes

Conozca diferentes métodos de aplicación de fertilizantes

Como señaló el Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la eficiencia de los fertilizantes se ve afectada por diversos factores, incluyendo dosis y momento de aplicación, fuente u origen del fertilizante y las condiciones ambientales y del suelo.

 

Por su parte, el sitio Tips y temas agronómicos indicó que los suelos reaccionan de manera diferente a los fertilizantes de acuerdo con sus características. Los aspectos que requieren consideración en la aplicación de fertilizantes son los siguientes:

 

  • Disponibilidad de nutrientes en estiércol y fertilizantes.
  • Requerimientos de nutrientes de los cultivos en diferentes etapas de crecimiento del cultivo.
  • Tiempo de aplicación.
  • Métodos de aplicación.
  • Aplicación foliar.
  • Respuesta de los cultivos a la aplicación e interacción de los fertilizantes de N, P y K.
  • Efecto residual de los abonos y fertilizantes.
  • Respuesta del cultivo a diferentes portadores de nutrientes.
  • Costo unitario de nutrientes y economía del abono.

 

El tiempo y el método de aplicación del fertilizante varían en relación con la naturaleza del fertilizante, el tipo de suelo y las diferencias en el requerimiento de nutrientes y la naturaleza de los cultivos de campo. (Lea: Fertilización, clave en el rendimiento de las praderas)

 

 

Métodos de aplicación de fertilizantes

 

A continuación los métodos que se emplean para aplicar los abonos o fertilizantes:

 

Aplicación de fertilizantes en forma sólida

 

I) Radiodifusión o voleo: esparcimiento uniforme de abonos o fertilizantes con la mano sobre toda la superficie del campo mientras el cultivo ya está en desarrollo o después de la siembra, lo que se denomina colada general. Dependiendo del tiempo de aplicación del fertilizante, hay dos tipos de transmisión: A) Difusión en la siembra y B) Apósito superior.

 

 

Compartir