Ganaderos están en alerta por la caída del precio del ganado
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 1 August 2022
Mientras que hace unos meses en CONtexto ganadero reportábamos que el precio se acercaba a la barrera de los $10 000 por kilo de ganado gordo, hace pocos días revelamos que estaba cayendo por debajo de los $8000. La caída del precio del ganado gordo sería del 6 %.
En la subasta ganadera de Puerto López en Llanos orientales, una importante región productora de ganados, el precio pasó de $8471 en la segunda semana de julio a $7600 en la tercera. (Lea: Precio promedio del ganado gordo en el país por debajo de $8000 kilo)
Para Liliana Bello, gerente de la Compañía Ganadera del Meta, el sector ganadero está viviendo por un periodo de especulación por la situación económica en Colombia y el mundo pero también a los pronunciamientos del nuevo gobierno sobre el campo y la ganadería.
“La preocupación, la zozobra, la incertidumbre que se viene con el tema político, el precio del ganado gordo ha venido cayendo de una forma notoria. En este momento no sabemos cuánto tiempo seguiremos en esta coyuntura”, manifestó la dirigente.
De igual modo, Luis Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, expresó su inquietud “por los anuncios del (nuevo) gobierno de cancelar las exportaciones de ganado en pie”. (Lea: Lo que esperan ganaderos de Meta con la oficina de Minerva Foods en Villavicencio)
Este comportamiento también se está viviendo en los departamentos de Córdoba y Sucre, donde el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA) evidenció que en junio el precio de machos bovinos cayó por primera vez en el año.
El índice de precio de ganado macho retrocedió en levante, preceba y cebado: 1,9 %, 2,5 % y 3,8 %, respectivamente. Con esto se interrumpe una racha de ascenso que venía desde diciembre 2021 para el primero; noviembre 2021, el segundo, y desde marzo, el tercero.