El estiércol, más que un desecho, un indicador de la salud del ganado
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 25 July 2022
Así lo plantea Jorge Humberto García, de ganaderiaproductivaymaslimpia.com quien señala que desde el punto de vista del Luiz Carlos Pinheiro Machado, al observar la bosta, el ganadero puede darse cuenta de varias cosas, entre ellas: el manejo correcto de los animales, si los animales están tomando el agua necesaria, si la ingestión es buena y abundante, si el estado sanitario es bueno, si el nivel de biocenosis es bueno, y otros datos sobre la situación del suelo, el pasto y los animales.
La consistencia del estiércol, por ejemplo, permite evaluar el consumo de agua, al encontrar bostas anilladas, muestra un consumo insuficiente de agua, cuando están demasiado regadas, es por exceso de la misma.
Así mismo, el consumo de pastos pasados, se observa al encontrar bloques con masas amarillo- blanquecino, y presencia de hongos y pastos enteros sin haber tenido proceso digestivo.
Si es húmeda, oscura y con lombrices, se revela un alto nivel de biocenosis, si la bosta es seca y con hormigas el estado de biocenosis no es bueno. Si el olor es fétido indica problemas digestivos. (Lea: ¿Cuál es el manejo óptimo para el estiércol en fincas y qué función cumplen los biodigestores?)
Desde el punto de vista de mejoramiento en alimentación, la ingeniera argentina Miriam Gallardo, aconseja “hacer un detenido monitoreo a campo de las deposiciones para poder, en la práctica ayudar a interpretar y corregir problemas de alimentación”.