Está en:

Inicio Noticias La hemovacuna, un remedio eficaz contra la tristeza parasitaria

La hemovacuna, un remedio eficaz contra la tristeza parasitaria

La Dilave es el laboratorio oficial veterinario de Uruguay, de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que garantiza la inocuidad de la carne y otros productos que Uruguay exporta al mundo, al igual que la sanidad del ganado en pie que sale hacia algunos mercados.

 

De acuerdo con la directiva la hemovacuna ofrece una protección de 80 %. “Si tengo controlados los hemoparásitos, la presión sobre los garrapaticias bajará y se evitan residuos”.

 

En el marco de una lucha más efectiva contra la garrapata del bovino, la medición de resistencia a uno o más principios activos es fundamental para que el productor pueda saber cómo encarar sus tratamientos. (Lea: Hemovacunas, alternativa para estimular el sistema inmune de los bovinos)

 

“El testeo de la resistencia a los específicos veterinarios es fundamental para poder hacer un correcto tratamiento contra la garrapata. A ciegas no se van a lograr avances”, indicó.

 

La hemovacuna tiene los tres parásitos causantes de la tristeza parasitaria (dos babesias y un anaplasma). Son poblaciones atenuadas de los tres parásitos. Lo que se recomienda es que se le aplique a los terneros, categoría que tiene una resistencia fisiológica hasta los 19 meses de edad. Cuando pasan a ser más adultos es donde está el riesgo de enfermar y hasta de morir. En la tristeza parasitaria hay hasta 50 % de letalidad.

 

La enfermedad baja la ganancia de peso, produce anemia, abortos, etc.. Lo que se recomienda es vacunar a los terneros entre los cuatro y nueve meses de vida. Esos animales tienen que estar en buenas condiciones y que no sean sometidos a estrés.

 

 

Compartir