Está en:

Inicio Noticias Precio promedio del ganado gordo en el país por debajo de $8000 kilo

Precio promedio del ganado gordo en el país por debajo de $8000 kilo

Los trinos de @gustavopetro siguen preocupando a muchos ganaderos, por el contenido de los mensajes implícitos que está enviando. Para el futuro presidente la obsesión es la situación de hambre. “La lucha contra el hambre debe comenzar ya”, dice.

 

En otras palabras, hay que empezar a correr –aún no se sabe a dónde pero esa es la directriz­–. Su propuesta es cultivar alimentos. Señala que Colombia debe dialogar y actuar sobre nuestra situación de hambre. Algo así como si de la noche a la mañana empezáramos a tener un nuevo sistema productivo, o como que los ganaderos por tener tierra se reconvirtieran rápidamente en expertos agricultores; y los micro campesinos o sin tierra se reconvirtieran a la misma velocidad en empresarios rurales. Desde el escritorio las cosas son muy fáciles.

 

De otro lado, fluyen los trinos desde el ministerio de Agricultura sobre la reforma rural en la que afirman –hasta la saciedad– que no se expropiará, sino que se democratizará. Pero también anuncian que hay que cumplir con el Acuerdo de Paz que demanda en primera instancia la distribución de 3 millones de hectáreas. A la par, el ministro de Hacienda da algunos adelantos de la reforma tributaria.

 

Y siguen los trinos. El presidente electo dice que “la crisis alimentaria, por la escasez de los alimentos, se refleja en el crecimiento de sus precios: la inflación”, y a manera de anuncio de prioridades advierte que las medidas tomadas por el presidente Duque para regular la exportación de carne (SIC) no son suficientes, que “hay que ir más allá”. “¡La lucha contra el hambre debe comenzar ya!”

 

El mismo 20 de julio los animalistas presentaron sus proyectos de ley para prohibir entre otros, la exportación de animales en pie. Valga señalar que es el mismo proyecto de ley que presentaron en la Cámara en 2020 soportado en fotos y declaraciones que no corresponde a lo que hacen nuestros exportadores y sin tener en cuenta siquiera la opinión del ICA.

 

Para rematar, como dice uno de nuestros columnistas, todos se montaron en la petroneta con el compromiso de apoyar unos proyectos de ley del gobierno que ni siquiera se conocen los borradores. “Desde que tengo memoria de los hechos políticos de nuestro país nunca había visto una coalición en el Congreso que estuviera conformada con una mayoría tan aplastante porque todo mundo se terminó embarcando en la petroneta y, por efecto, el nuevo gobierno tiene un margen de maniobrabilidad para llevar a cabo las reformas que quiera”. (Lea: Una coalición de esperanza. Esperemos…)

 

 

Compartir