Reporte de caso de degeneración testicular en toros
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 25 July 2022
En un artículo investigativo de Unilasallista Corporación Universitaria exponen que la degeneración testicular es una de las causas frecuentes de subfertilidad en los bovinos que afecta principalmente las células germinativas ubicadas en los túbulos seminíferos caracterizadas por cambios degenerativos y necróticos de las células seminales. (Lea: Conozca la importancia de la circunferencia escrotal del toro)
En este texto se expone que la degeneración testicular leve no produce cambios macroscópicamente detectables en el tejido testicular y se manifiesta exclusivamente por reducción del volumen testicular. La consistencia del testículo puede ser blanda, esponjosa o fibrosa según la evolución de la enfermedad, el estado general y la libido pueden presentarse de forma normal.
Sin embargo, inevitablemente se presenta una reducción en la fertilidad del toro que puede deberse al descenso en el número de espermatozoides en el eyaculado, y un alto porcentaje de espermatozoide con defectos morfológicos, a veces con células germinales inmaduras.
En este caso, la investigación se realizó en un toro de la raza girolando de 34 meses de edad que fue diagnosticado al momento de realizar un BBSE (bull breeding soundness evaluation), donde la palpación de los testículos, la medición de la circunferencia escrotal, el análisis de la calidad seminal y el estudio de la morfología de los espermatozoides permitieron asociar todos los resultados a una posible degeneración testicular por causa de una falla de termorregulación.
Hablar de termorregulación hace referencia a varias características estructurales y funcionales que permiten que los testículos del toro mantengan de 2 a 6ºC por debajo de la temperatura corporal, lo que es esencial para la producción de espermatozoides morfológicamente normales, móviles y fértiles.
Este control se mantiene gracias a cuatro mecanismos, uno de ellos es la presencia del músculo cremáster, que es un músculo estriado que se continúa con el oblicuo abdominal interno, su contracción y relajación permanentes permite el control de la temperatura corporal. (Lea: ¿Sigue siendo funcional el toro que posee un solo testículo?)