Con corte al 31 de mayo el precio pagado al productor llegó a un promedio de $1948 por litro a nivel nacional, siendo la noticia la superación de la barrera de los $ 2000 por litro con una media de $2005 en la región 1 y de $1724 en la región 2.
Luego de comparar los resultados con SSPi y pasturas convencionales en sistemas de producción de doble propósito sin suplementación en distintas condiciones agroecológicas en nuestro país, los autores discutieron nuevos retos para la investigación en producción de leche en SSPi.
Allí se indica que alrededor del 64 % de este crecimiento emanará de la producción de cultivos, el 28 % del sector ganadero y el 8 % restante de la pesca.
La producción avícola representará más del 55 % del crecimiento de la producción de carne para 2031, y la producción bovina y porcina representará el 29 % y el 16 %, respectivamente. La producción pesquera se recuperará de una modesta contracción en los últimos diez años, para registrar un crecimiento del 12 por ciento para 2031.
La reactivación económica y el retorno a las actividades presenciales se ha intensificado en las últimas semanas, con la realización de eventos que tuvieron sus últimas ediciones hace 3 años o incluso más.
Ahora, en el marco de este tercer puente de mitad de año y el último hasta mediados de agosto, varios gremios regionales lo aprovecharán para adelantar sus ferias y exposiciones bovinas.
54 Feria Agropecuaria e Industrial de Ibagué
Según el presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Cogamojana), Enrique Martínez Alemán, se ha mermado la vacunación contra la aftosa a más del 50 % porque generalmente en cada ciclo se inmunizan alrededor de 300 mil reses y en esta oportunidad no se ha llegado ni a 150 mil.
Una venta virtual de maquinaria y equipos que apoyan la labor del ganadero de aprovechar el alimento para sus animales y establecer raciones adecuadas, llevará a cabo ALMAGÁN, en alianza con la empresa Penagos Hermanos, los días 28 y 29 de junio.
Exactamente se destinaron 111 450 000 millones de dólares (valor CIF) para adquirir 31 750 toneladas según las cifras del Departamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE) reunidas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.
El gobierno de Estados Unidos se encuentra en la disposición de darle celeridad a la admisibilidad sanitaria de la carne de res, con la cual concedería la apertura comercial para las exportaciones de carne colombiana.
Así lo indicó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan, a través de un diálogo virtual con productores de bovinos procedentes de asociaciones, comités y gremios regionales ganaderos de todo el país.
Según análisis propios del Ideam, las condiciones son favorables para que desde el martes el Potencial Ciclón Tropical Two evolucione como tormenta tropical, ubicándose al oriente del mar Caribe continental, y continúe su tránsito hacia el nororiente colombiano.