Según el presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Cogamojana), Enrique Martínez Alemán, se ha mermado la vacunación contra la aftosa a más del 50 % porque generalmente en cada ciclo se inmunizan alrededor de 300 mil reses y en esta oportunidad no se ha llegado ni a 150 mil.
Una venta virtual de maquinaria y equipos que apoyan la labor del ganadero de aprovechar el alimento para sus animales y establecer raciones adecuadas, llevará a cabo ALMAGÁN, en alianza con la empresa Penagos Hermanos, los días 28 y 29 de junio.
Exactamente se destinaron 111 450 000 millones de dólares (valor CIF) para adquirir 31 750 toneladas según las cifras del Departamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE) reunidas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.
El gobierno de Estados Unidos se encuentra en la disposición de darle celeridad a la admisibilidad sanitaria de la carne de res, con la cual concedería la apertura comercial para las exportaciones de carne colombiana.
Así lo indicó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan, a través de un diálogo virtual con productores de bovinos procedentes de asociaciones, comités y gremios regionales ganaderos de todo el país.
Según análisis propios del Ideam, las condiciones son favorables para que desde el martes el Potencial Ciclón Tropical Two evolucione como tormenta tropical, ubicándose al oriente del mar Caribe continental, y continúe su tránsito hacia el nororiente colombiano.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
Las subastas en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín (Macho Ceba), en donde el precio llegó a $9.471. Este precio es inferior en $190 al registrado una semana atrás, pero $21 por encima del observado dos semanas antes.
La Fasciola hepática produce la enfermedad denominada Fasciolosis, la cual ataca diferentes especies, entre ellas, ovinos, bovinos, caprinos, equinos y al hombre.
Anteriormente se encontraba en algunas zonas de Boyacá y Nariño pero los cambios climáticos han favorecido el desarrollo y propagación de los caracoles que sirven de huéspedes intermediarios y ya se ha detectado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Cundinamarca con prevalencias muy altas, especialmente en el primero
En Brasil se estima un promedio de 57 a 133 millones de animales seropositivos y en México una prevalencia de contaminación del 58,7 % del ganado criado en granjas, según una nota del programa Agropecuariamente Solidario del Instituto Coomuldesa.
Victoria Arronis y Jorge Morales en un artículo del INTA explican que esto es posible gracias a una base de bancos forrajeros, por lo que realizaron un estudio en donde se engordaron 37 toretes F1 de Brahmán x Romagnola. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para crear un banco forrajero)
En reunión virtual con más de 600 ganaderos del país, el presidente ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera, explicó la postura del gremio cúpula de la ganadería colombiana frente lo propuesto en campaña, al programa de gobierno, y al discurso como presidente electo.