Está en:

Inicio Noticias Los SSPi aportan estas ventajas para producir leche, pero también hay que contemplar otros factores

Los SSPi aportan estas ventajas para producir leche, pero también hay que contemplar otros factores

Luego de comparar los resultados con SSPi y pasturas convencionales en sistemas de producción de doble propósito sin suplementación en distintas condiciones agroecológicas en nuestro país, los autores discutieron nuevos retos para la investigación en producción de leche en SSPi.

 

A su juicio, estos sistemas cuentan con atributos que los hacen una alternativa rentable para aumentar niveles en cantidad y calidad de leche en ambientes tropicales. (Lea: Ganadería silvopastoril, un sistema en el que ganan todos: productores, ambiente y consumidores)

 

Los autores resaltaron que los incrementos en el desempeño de los animales se deben a aspectos como una dieta de mayor calidad, la composición y biomasa de las praderas, oferta de agua permanente y las condiciones microclimáticas bajo estos sistemas.

 

Sin embargo, a pesar de sus bondades, anotaron que hay aspectos de los SSPi que pueden ser mejorados. Por ejemplo, la utilización de la dieta ofrecida y la manera de hacerla más eficiente, especialmente en algunas relaciones entre nutrientes a nivel ruminal.

 

“En dietas con una importante oferta de nitrógeno (N) el aprovechamiento de este nutriente no es el adecuado, tal como ha sido documentado en sistemas de lechería de trópico de altura donde la eficiencia en el uso de proteína de la dieta oscila entre el 22 y 40 %”, precisaron.

 

De acuerdo con los investigadores, para mejorar la eficiencia del uso de N por los rumiantes, hay que balancear las diversas fracciones de proteína con el suministro adecuado de carbohidratos (CHO), favoreciendo la síntesis de proteína microbiana.

 

 

Compartir