Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
Las subastas en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín (Macho Ceba), en donde el precio llegó a $9.471. Este precio es inferior en $190 al registrado una semana atrás, pero $21 por encima del observado dos semanas antes.
La Fasciola hepática produce la enfermedad denominada Fasciolosis, la cual ataca diferentes especies, entre ellas, ovinos, bovinos, caprinos, equinos y al hombre.
Anteriormente se encontraba en algunas zonas de Boyacá y Nariño pero los cambios climáticos han favorecido el desarrollo y propagación de los caracoles que sirven de huéspedes intermediarios y ya se ha detectado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Cundinamarca con prevalencias muy altas, especialmente en el primero
En Brasil se estima un promedio de 57 a 133 millones de animales seropositivos y en México una prevalencia de contaminación del 58,7 % del ganado criado en granjas, según una nota del programa Agropecuariamente Solidario del Instituto Coomuldesa.
Victoria Arronis y Jorge Morales en un artículo del INTA explican que esto es posible gracias a una base de bancos forrajeros, por lo que realizaron un estudio en donde se engordaron 37 toretes F1 de Brahmán x Romagnola. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para crear un banco forrajero)
En reunión virtual con más de 600 ganaderos del país, el presidente ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera, explicó la postura del gremio cúpula de la ganadería colombiana frente lo propuesto en campaña, al programa de gobierno, y al discurso como presidente electo.
“La comercialización de ganado a través del esquema de subastas se ha disminuido notablemente en todo el país”, informó Roberto García, gerente y socio de la Sociedad Subastadora de Ganados de la Costa (Subacosta). Indicó que “Los ganados ahora los llevan directamente a las compañías exportadoras y no a las subastas”.
Para esta compañía de gran trayectoria en el mercado de las subastas de ganado –tiene 22 años de actividades– dicha situación natural del mercado, resulta de difícil manejo.
Ahora los predios bovinos que cuenten con la capacidad productora de proveer animales vivos para destinarlos a la exportación, lo que en otros términos significa contribuir a la demanda de estos animales, deberán llenar una serie de requisitos para certificarse como finca de plataforma exportadora.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA será la única que decidirá la viabilidad del hato como proveedor de animales con destino a los países que hacen parte del comercio exterior ganadero, y por tanto inspeccionará y evaluará los hatos
El constante aumento en el precio de la tasa representativa del mercado, es decir, del dólar en Colombia, se ha hecho sentir en el sector ganadero, particularmente porque ha generado un efecto alcista en los precios de los insumos necesarios para la productividad de este renglón económico del país que, a la vez, impacta de manera notable los costos de producción.
De acuerdo con el banco hay una desaceleración significativa y el debilitamiento de las expectativas de demanda está creando el escenario para algunas caídas moderadas de los precios de los productos lácteos durante la segunda mitad del presente año, según una nota del portal todoagro.com.ar