Bancos forrajeros para dietas de engorde de bajo costo en estabulación
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 29 June 2022
Victoria Arronis y Jorge Morales en un artículo del INTA explican que esto es posible gracias a una base de bancos forrajeros, por lo que realizaron un estudio en donde se engordaron 37 toretes F1 de Brahmán x Romagnola. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para crear un banco forrajero)
En esta investigación la alimentación se basó en el uso de productos de la finca y de la zona, básicamente fueron forrajeras de corte como pasto taiwan y Camerún Pennisetum purpureum, caña de azúcar, botón de oro y harina de coquito.
Hay que tener claro que el costo de la dieta, incluyendo otros costos fijos y variables de la operación, fue aceptablemente moderado. Por lo tanto, se analizaron resultados con la condición de los animales que presentaron dos edades y pesos diferentes al entrar al sistema estabulado, en donde un grupo estaba con una edad promedio de 22 meses y 254.3 kg de peso promedio y un segundo grupo más pequeño de 6.5 meses de edad y 183.6 kg de peso.
De acuerdo con los profesionales, ambos grupos se analizaron separadamente tanto en su comportamiento durante su desarrollo y engorde, como en su resultado económico para la finca.
“Los resultados indican diferencias en ambos casos a favor de los animales de mayor tamaño que ingresaron al engorde; días en alimentación (390 vs 509 días); ganancia diaria de peso (0.800 vs 0.580) kg; peso final de mercado (529 vs 481 kg); rentabilidad (7.57 vs 0.58%).