Esto se da en el marco del Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal (SNIITA), el cual contiene las reglas y procedimientos bajo los cuales ha de regirse la aplicación del subsistema SINIGAN.

 

El objeto es reglamentar las condiciones para la trazabilidad de las especies bovina y bufalina entendiéndose como el proceso que permite identificar a un animal y disponer de la información desde su nacimiento hasta el sacrificio, y de sus productos a lo largo de la cadena agroalimentaria hasta llegar al consumidor final.

 

El mundo requiere compensar y disminuir diez mil millones de toneladas de carbono para el 2050, por lo que hay muchos oferentes y empresas que están habidas de trabajar en la búsqueda para las soluciones basadas en la naturaleza, siendo esto una oportunidad de oro para el sector ganadero sostenible que trabaja con buenas prácticas y sistemas silvopastoriles, teniendo una creciente participación especialmente en Colombia.

 

Efrain Antonio Coutiño Torres, médico veterinario, explica es muy común encontrar en las fincas que cuando se destetan los terneros están gordos y sanos, con una apariencia impecable, pero que tiempo después esto cambia para mal y no se entiende la razón por la cual sucede. (Lea: El destete en ganado de leche y de carne, dos prácticas opuestas)

 

En un contundente mensaje a la comunidad ganadera, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), José Félix Lafaurie Rivera, pone de manifiesto las medidas de política anunciadas por el candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro Urrego para el sector ganadero, así como los peligros que se ciernen sobre sobre esta actividad, y los efectos que entraña su aplicación para la economía en su conjunto, en caso de que llegue a gobernar a Colombia.

El dirigente gremial no sólo se refirió a quienes cuestionan sin conocimiento el trabajo ambiental de este importante sector de la economía nacional que genera más de un millón de empleos, produce 7.821 millones de litros de leche (2021), 758 mil toneladas de carne (2021, sacrificio formal) y le genera al país 427 millones de dólares en exportaciones de carne, ganado y lácteos (2021), sino que reiteró la posición de Fedegán sobre el desarrollo de la actividad ganadera en parques naturales.

 

El informe de Consumo de los Contingentes Arancelarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reveló que ya se agotaron las más de 14 000 toneladas de leche en polvo disponibles para importar sin pagar arancel de EE. UU.

 

En los primeros 90 días del año se fanearon 755 410 ejemplares de ganado bovino y bufalino, según los resultados de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), un 12,1 % menos que los 859 856 de hace un año.

 

Páginas