De acuerdo con el informe “Tendencias globales de producción de carne roja”, el sector enfrenta una serie de desafíos en 2022, que van desde la pandemia, la inflación, los altos costos de flete, el cambio de demandas de los consumidores y las relaciones comerciales.
Serán 45 días de vacunación que permitirán controlar y prevenir estas enfermedades animales a lo largo y ancho del país e inmunizar, contra las mismas, a los animales que conforman el hato en Colombia.
“Es fundamental el compromiso de todos los ganaderos para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, por eso todos los animales deben ser inmunizados en las fechas definidas”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Mientras la mayor exportadora de ganado en pie del país, Expoganados Internacional, que tiene el 40 % del mercado colombiano, manifiesta, en palabras de su gerente Miguel Dulcey, que el incremento del precio de la carne de res en Colombia obedece a una tendencia de nivel mundial por la crisis económica y los ajustes en las tasas de interés y de la inflación, el grupo Agropecuaria la Vía Láctea en cabeza de su presidente Raúl Orozco, dice que el problema es la consecuencia de la especulación en el mercado interno colombiano.
Estudiosos de la Mojana y también productores de bovinos de Sucre afirman que la situación de inundaciones que vive actualmente este sitio donde van a pastar los bovinos que en otras partes del departamento no encuentran comida, es mucho más crítica que la vivida en el 2011 con el peor fenómeno de La Niña que ha tenido la historia de Colombia, pues en el 2022 las inundaciones ya cubrieron las carreteras y en dicha situación, apenas comienza lo complejo.
Aún tiene tiempo de inscribirse al seminario para aprender a aplicar las leyes del PRV que realizará la Escuela del Agro la próxima semana.
Aprenda sobre ventajas del sistema, división de potreros, manejo de pasturas y del agua, sistemas silvopastoriles, excretas, natalidad, sanidad, entre otros temas. (Lea: Estas son las actividades del sector ganadero y agrícola en mayo)
El Hatico es una icónica finca que, entre sus muchas actividades, esta una ganadería de leche tropical, pionera en la aplicación de los principios de sostenibilidad. Además es una reserva natural de la sociedad civil.
Durante el recorrido se podrán conocer distintas tecnologías que apuntan hacia la sostenibilidad del sistema productivo, y que fueron desarrolladas y aplicadas décadas atrás, manteniéndose hoy día como practicas normales dentro de esta empresa ganadera.
Así lo plantea José Cardozo, consultor y asesor en operaciones de carne Halal y fundador de la Primera Escuela de Halal de América Latina, en un artículo publicado en el portal carnetec.com, donde señala que los consumidores son cada vez más exigentes y cambian sus preferencias según sus ideas éticas, políticas, o religiosas.
Es el caso del mercado Halal (productos que cumplen con lo que dice la ley islámica), que hoy cuenta con más de 1,9 mil millones de consumidores musulmanes en todo el mundo, y 50 millones de ellos radicados en Europa.
El sector agropecuario no es ajeno a esta realidad y por eso TVGan busca facilitarles a los productores las compras de lo que necesitan para su finca sin tener que moverse de la casa o el predio.
El Ideam prevé persistencia de condiciones de nubosidad y lluvias de variada intensidad, acompañadas ocasionalmente de actividad eléctrica, en el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos.
Se estima que las lluvias se presenten de moderadas a fuertes y se prolonguen hasta el sábado 21 de mayo sobre el área insular del Caribe. Igualmente se estiman lluvias en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Atlántico, norte de Bolívar, zonas de Córdoba y golfo de Urabá.
Por ello el negocio de la ceba de bovinos va creciendo pues la proteína forma parte de la dieta de todos. Sin embargo es difícil que una sola persona haga todo el proceso pues se necesita mucha tierra, ganado y capital para hacerlo, de acuerdo con lo expuesto por Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica en su canal de youtube.
Además se requiere tener ese músculo financiero para esperar hasta que los animales estén listos para ser sacrificados y así lograr el retorno de la inversión con las utilidades correspondientes.