Según Pablo Borrelli y Gabriel Oliva, en el texto “Ganadería Sustentable en la Patagonia Austral”, los animales seleccionan y consumen algunas plantas enteras o partes (defoliación selectiva), remueven el suelo con sus pezuñas y redistribuyen nutrientes y semillas con sus deyecciones.

 

En los primeros dos meses de 2022 entraron al país 19 293 toneladas de leche en polvo y otros derivados, 619 más que las 18 674 del primer bimestre de 2021 (+ 3,3 %). (Lea: Más de USD 182,3 millones se gastaron en 2021 para importar 60 737 toneladas de lácteos)

 

Cada jueves entre las 5:00 p. m. y las 6:30 p. m. a partir del 28 de abril se presentarán por el canal de YouTube de FEDEGÁN dos fincas. De esta manera los asistentes podrán presenciar una nutrida jornada pedagógica y de transferencia de conocimiento que ha sido uno de los principales lineamientos estratégicos del gremio cúpula de la ganadería colombiana.

 

De acuerdo con una nota del portal milkpoint.com.br, esta vez, hubo una caída de -3,6% con relación al último evento, con el precio promedio cerrando en US$4.855/tonelada, semanas después de que los precios alcanzaran el valor más alto de la historia, por encima de los 5.000 dólares. Los precios están sufriendo reajustes y han ido retrocediendo.

Con corte al 28 de febrero, Colombia logró vender exactamente 92 716 ejemplares por USD 67 461 000, así como 6704 toneladas de carne y despojos por USD 29 138 000. (Lea: Exportaciones ganaderas avanzan hacia la meta de USD 400 millones en 2021)

 

Así lo planteó Juan Manuel Sánchez, representante legal de Wagyu Beef Company, en una nota de Faenas del Campo de TVAgro, donde señaló que lo más importante es mejorar la ganadería nacional con una producción de carne con mejor precio y mucho más eficiente.

 

El cruce es fundamental en el desarrollo de esta actividad para colocar en la mesa de los consumidores los mejores cortes de carnes sobresalientes, indicó.

 

Esta práctica ancestral desde mucho tiempo se viene utilizando en las regiones amazónicas y andinas para reducir la sobreexplotación de la tierra. En la Edad Media ya se hablaba de alternar descanso y cultivo, como señaló este texto de José Pineda, técnico en Evaluación Ambiental.

 

Manuel Gutiérrez, cofundador y director de Sosty, explicó que se trata de una aplicación de inversión para ser “ganadero desde casa” con una inversión mínima de 700 mil pesos en proyectos de ganadería sostenible en distintas zonas del país.

 

Páginas