Para ganado de carne se estima que los requerimientos de agua son de 3 litros por día por cada kilogramo de materia seca consumida, cuando la temperatura media anual es de 5 grados Celsius como en algunas zonas altas de Boyacá, Cundinamarca o Nariño.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

Tras Semana Santa, la subasta en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subastar – Montería, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $9.854. (Lea: Así se comportó el precio del ganado durante Semana Santa)

 

Según Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), mientras mayor sea el cuidado que se tenga en el manejo de las praderas mayor será la rentabilidad que se puede conseguir.

 

Entre los aspectos más importantes a la hora de evaluar el manejo de praderas está el control de plagas y enfermedades. Pensar en un cultivo que esté totalmente libre de plagas y enfermedades es imposible.

 

El evento se cumplirá a las 11:00 a.m. por la página www.tvganenvivo.com , y se espera tenga una duración de dos horas. En esta oportunidad se van a subastar 30 lotes.

 

Previa inscripción se van mostrando los lotes, se reciben las pujas y el martillo adjudica la venta.

 

Si bien este árbol ha sido utilizado más que todo en plantaciones de café (de ahí su nombre), es otra de las alternativas que se pueden implementar en sistemas silvopastoriles en ganadería, como lo han demostrado diversos estudios realizados en nuestro país y en Latinoamérica.

 

Durante una charla del diario La República el político se comprometió a respetar la libre empresa y la propiedad privada, así como la generación de 5 millones nuevos de empleos.

 

Señaló que radicó en una notaría lo que llama un pagaré social donde se compromete a que no haya reelección presidencial, que no haya nueva constituyente, y, que se respete la libre empresa, la propiedad privada y que no haya expropiaciones excepto las que estén por fuera de la ley.

 

En el documento “Bioindicadores en suelos y abonos orgánicos” hecho por el Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima, Delgado y otros hablan, entre otros temas, de cómo es el efecto del compost en suelos compactados.

 

Así lo planteó durante una charla del diario La República en donde señaló que en el tema pensional hay tres grandes problemas: cobertura, inequidad (en el régimen público se financia a los más ricos) y sostenibilidad del sistema.

 

Sostuvo que hoy día cada 4 colombianos activos le pagan la pensión a una persona pero en 2050 la relación será 2 a 1 y en 2070 uno a uno con lo cual el sistema se vuelve inviable.

 

Así lo planteó durante una charla del diario La República en la que manifestó que “no existe mejor política social que la generación de empleo y por eso es importante fortalecer el sector productivo”.

 

Además, señaló que siempre debe haber un trabajo articulado entre el Estado, el sector productivo, la academia y la sociedad civil.

 

Páginas