Está en:

Inicio Noticias Algunas claves sobre el consumo de agua en ganado de carne

Algunas claves sobre el consumo de agua en ganado de carne

Para ganado de carne se estima que los requerimientos de agua son de 3 litros por día por cada kilogramo de materia seca consumida, cuando la temperatura media anual es de 5 grados Celsius como en algunas zonas altas de Boyacá, Cundinamarca o Nariño.

 

Pero si la temperatura media anual sea de 32 grados Celsius, como el caso de algunas zonas de la costa Atlántica, el requerimiento será de unos 8 litros/día y por kilogramo de materia seca. (Lea: "Invertir en calidad del agua contribuye al engorde del ganado": estudio)

 

Por su parte, Guillermo A. Bavera escribió en el texto Hábitos de abrevado del libro “Aguas y Aguadas para el ganado”, que cuando el agua está disponible con facilidad para los animales en pastoreo beben usualmente de 2 a 7 veces al día, con un promedio de 3-4 veces diarias.

 

El experto anotó que los vacunos tienen espíritu gregario, lo que significa que cuando uno de estos se dirige al abrevadero o fuente de agua, lo sigan algunos otros o todos. Esto hace que probablemente beban todos, aunque no todos precisen realmente consumir agua.

 

Si el ganado está en una explotación extensiva en potreros de gran superficie, solamente beberá una vez al día, y en clima frío pasará 48 horas o más sin tomar. En zonas tropicales, el búfalo consume más agua que el cebú si el forraje es de baja calidad con 89 % de MS (Shultz et al).

 

En invierno los vacunos se dirigen desde el lugar en que los sorprende la mañana en dirección a al bebedero. Al mediodía, si hay sol, pasan un buen rato a su alrededor, y en la tarde beben por última vez y se dirigen hacia zonas de dormidero o zonas alejadas del agua para pasar la noche.

 

 

Compartir