Está en:

Inicio Noticias Estado como socio y no verdugo de las empresas, propone Fico Gutiérrez

Estado como socio y no verdugo de las empresas, propone Fico Gutiérrez

Así lo planteó durante una charla del diario La República en la que manifestó que “no existe mejor política social que la generación de empleo y por eso es importante fortalecer el sector productivo”.

 

Además, señaló que siempre debe haber un trabajo articulado entre el Estado, el sector productivo, la academia y la sociedad civil.

 

Para cerrar las brechas sociales es necesario que crezca la economía, que haya una reactivación económica y para ello se necesitan metas claras y por eso se ha propuesto crecer por encima del 5 % anual los próximos cuatro años.

 

Sostuvo que el crecimiento promedio de los últimos 20 años no ha sido superior a 3,6 %. “Venimos de una pandemia que nos deja en una compleja situación social, fiscal y económica. Más de 42 % de la población está en pobreza, lo que representa 21 millones de colombianos. Para cerrar esas brechas necesitamos que la economía crezca y haya una reactivación. Nuestro programa de gobierno muestra cómo Colombia debe crecer 5 % anual durante los próximos cuatro años. Hay que corregir la baja productividad y competitividad”. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)

 

Manifestó que el Estado debe ser socio y no verdugo de los empresarios. “Tenemos que cuidar las empresas existentes y generar más y eso pasa cuando hay crecimiento económico. Hay dos brechas para cerrar que generan baja productividad: infraestructura, física y digital, y formar a los jóvenes para que sean competitivos. El Estado debe dar libertad de empresas y garantizar la seguridad física y jurídica para que los negocios puedan desarrollarse”.

 

En materia de infraestructura el país tiene que seguir avanzando y por ello se deben terminar las 4G y comenzar con la primera ola de las obras 5G. Por cada billón de pesos que se invierta en infraestructura estratégica se generan entre 29.000 y 31.000 empleos directos.

 

También planteó 1,8 millones de soluciones de vivienda, de las cuales un millón serán de interés social, 800 mil en suelo urbano y 200 mil en el sector rural.

 

 

Compartir