Está en:

Inicio Noticias Así contribuye el compost a recuperar suelos degradados

Así contribuye el compost a recuperar suelos degradados

En el documento “Bioindicadores en suelos y abonos orgánicos” hecho por el Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima, Delgado y otros hablan, entre otros temas, de cómo es el efecto del compost en suelos compactados.

 

Anotaron que la compactación puede revertirse, además de la remoción mecánica, por el estímulo de los procesos biológicos mediante aplicación de enmiendas orgánicas. (Lea: Compost de estiércol bovino y residuos de cosechas para fertilizar praderas)

 

Las enmiendas orgánicas contribuyen a lograr un suelo con un espacio poroso adecuado, que permite desarrollar los procesos de flujo de gases, agua y crecimiento de raíces, de tal manera que las plantas encuentren un medio adecuado para el desarrollo del sistema radical.

 

Según Hernández et al. (2017), una dosis de 60 t/hectárea de compost redujo significativamente la resistencia a la penetración en la profundidad de 0-10 cm, mientras que en la profundidad de 20-30 cm, solo con la dosis de 40 t/ha de compost se observó una baja de la compactación.

 

Por su parte, Paredes et al. (2010) afirman que para que la densidad aparente pueda disminuir se requiere de un abonamiento mayor a 40 t/ha de compost, con la consecuente reducción de la compactación, mejorándose la calidad física y química del suelo.

 

Mbah y Odili (1998) evaluaron los cambios en la retención de humedad de cinco materiales residuales compostados (fibra de coco, cascarilla de arroz, aserrín mixto, aserrín de madera dura yaserrín de madera blanda) para ser utilizados como substrato.

 

 

Compartir