Está en:

Inicio Noticias El costo de importaciones lácteas hasta febrero subió 31,6 %

El costo de importaciones lácteas hasta febrero subió 31,6 %

En los primeros dos meses de 2022 entraron al país 19 293 toneladas de leche en polvo y otros derivados, 619 más que las 18 674 del primer bimestre de 2021 (+ 3,3 %). (Lea: Más de USD 182,3 millones se gastaron en 2021 para importar 60 737 toneladas de lácteos)

 

No obstante, el valor CIF de estas toneladas fue de USD 63 873 000, más de 15,3 millones de dólares que los 48,5 millones de dólares que costaron las de hace un año. Así pues, mientras que la diferencia de volumen fue baja, el costo se elevó en más de 30 %.

 

De hecho, las cifras del Departamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE) reunidas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG revelan que este costo es el segundo más alto de la historia para ese periodo, solo por debajo de 2020.

 

Comparado con hace dos años, el volumen es 21 % menor frente a las 24 407 t importadas en aquel entonces. Pero en cambio, la diferencia es solo de -7,5 % frente al valor CIF de 69 millones de dólares. (Lea: En enero de 2022 se importaron 14 517 toneladas de lácteos)

 

Si uno divide el costo de las importaciones por el volumen total en este periodo, el valor de una tonelada de lácteos en el primer bimestre de 2020 fue de USD 2830 en promedio, al año siguiente bajó a USD 2600, y en los últimos datos de este año se elevó a USD 3311.

 

Este incremento se debe al alza de los precios internacionales de la leche en polvo y de los demás derivados, que a finales de 2021 y principios de 2022 había subido para algunos de estos productos hasta un 40 % según datos aportados por la firma consultora italiana CLAL.

 

 

Compartir