Bioinsumos, una alternativa para mejorar las finanzas del campo
Publicado por Fedegán on Thursday, 21 April 2022
En tal sentido, la docente del programa de la Facultad de Ingeniería y el Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle, Rosalina González, manifestó que se debería prestar más atención a estos productos porque “nosotros los producimos y no se dependería de otros países, aparte que es un producto biológico lo cual representa que es un mejorador de suelos”.
Sostuvo que mientras productos como los fertilizantes químicos pueden haber subido seis veces de precio, los biofertilizantes han tenido un incremento de máximo el 15 %, lo cual favorece el bolsillo de los productores.
De acuerdo con lo expuesto por González “empezamos a buscar técnicas que fueran de bajo costo y permitieran la prevención de la degradación, pérdida o desertificación del suelo y llegáramos a tener alimentos de calidad, entonces, en el ejercicio académico nos encontramos con varios casos interesantes donde se usaban biofertilizantes: sustancias que aportan una materia orgánica con inoculantes biotecnológicos que son una mezcla de bacterias benéficas para el suelo y los cultivos”. (Lea: Biofertilizantes, clave para una producción ganadera sostenible)
Es importante resaltar que hay varias ventajas al utilizar estos biofertilizantes, “al parecer la aplicación de una serie de productos biotecnológicos generan una simbiosis que los hace más resistentes entre lo que son las raíces y los microorganismos”, aseguró González.
Adicionalmente, ofrecen una ventaja en la disminución de la huella climática y presentan un beneficio a nivel nutricional porque los productos que se estarían consumiendo no estarían expuestos a plaguicidas ni trazas.
Esta es una opción adicional muy positiva que no daña los cultivos y que por el contrario los ayudará a mejorar y “los productores van a tener oportunidades de mercados internacionales, al optimizar sus productos”.