Está en:

Inicio Noticias ¿Qué se conoce sobre la lengua azul en bovinos en Colombia?

¿Qué se conoce sobre la lengua azul en bovinos en Colombia?

Según la OIE, la lengua azul es causada por un Orbivirus de la familia Reoviridae y es transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos del grupo Culicoides. Se presenta con más frecuencia en bovinos que en ovinos pero es más mortal en estos.

 

Esto ocurre porque los bovinos infectados pueden servir como una fuente de virus por varias semanas sin mostrar signos clínicos o sólo pocos signos, y a menudo son el hospedador preferido de los insectos vectores. Estos pueden mantener el virus en una región.

 

Así pues, los rumiantes salvajes y domésticos pueden presentar la enfermedad, pero los signos clínicos se observan con más frecuencia en ovinos, mientras que en bovinos depende de la cepa vírica. (Lea: Focos de “Lengua Azul” en Brasil generan preocupación en la región)

 

Entre los signos se encuentra fiebre, hemorragias y ulceración del tejido oral y nasal, salivación excesiva, cojera, debilidad, depresión, pérdida de peso, diarrea profusa, vómitos, neumonía. Las ovejas preñadas abortan y si paren, los corderos nacen con defectos congénitos.

 

Las formas agudas se observan en ovinos y las formas subagudas y crónicas en bovinos y caprinos. Aunque se denomina lengua azul, en raras ocasiones la lengua se vuelve cianótica, es decir, se torna de color azulado por falta de oxigenación en la sangre.

 

 

Compartir