Está en:

Inicio Noticias Conozca la fiebre de embarque, consecuencia del traslado de bovinos

Conozca la fiebre de embarque, consecuencia del traslado de bovinos

Esta es una de las enfermedades más comunes al momento de movilizar los animales y es muy característica de los momentos de estrés del bovino producido por el transporte. Generalmente se presenta dos a tres días después del proceso de embarque, que básicamente es una neumonía como se explica en el canal de Youtube Gramse Ganadería eficiente. (Lea: La fiebre de embarque, un mal que puede ocasionar muerte fulminante de reses)

 

Los animales afectados presentan sintomatología de neumonía que se produce básicamente por el estrés que se genera la baja de las defensas de los animales, disminuyendo la respuesta inmunológica de estos y propiciando muchas enfermedades como la llamada fiebre del embarque.

 

En este proceso entran en juego dos bacterias que son las causantes de la enfermedad. La primera es la pasteurella y la segunda es la mannheimia, que viven naturalmente en el tracto respiratorio de los animales, por lo que, al provocar estrés en cualquier etapa del transporte, se bajan significativamente las defensas de los animales.

 

Es justo en este momento cuando estas dos bacterias, la pasteurella y la mannheimia, se reproducen más y son actores claves en la producción de la fiebre de embarque, enfermedad que genera muchas pérdidas económicas para el productor.

 

 

Compartir