Está en:

Inicio Noticias Cuáles son las propiedades del sorgo forrajero dulce para la Orinoquia

Cuáles son las propiedades del sorgo forrajero dulce para la Orinoquia

En un video producido por Agrosavia se explica que el Meta es el tercer departamento colombiano con mayor población bovina, después de Antioquia y Caquetá. Sin embargo, en esta región los bovinos presentan bajo comportamiento productivo, que es reflejado en bajas ganancias de peso, disminución reproductiva y mortalidades. (Lea: Avanza con éxito programa de sorgo forrajero de Agrosavia en los Llanos)

 

Es por esto, que los expertos de Agrosavia han recomendado a los ganaderos de esta región el uso de especies como el sorgo forrajero porque en condiciones climáticas adversas se hace necesario suplementar a los animales.

 

En el caso del sorgo forrajero dulce JJT18 fue desarrollado por Agrosavia como alternativa de suplementación nutricional en los sistemas de producción ganadera del trópico bajo para las subregiones naturales de altillanura plana, piedemonte llanero, caribe seco, caribe húmedo y valle geográfico del río Magdalena.

 

Esta especie es de rápido crecimiento, tolerante a la sequía y con menores requerimientos nutricionales que el sorgo granífero y el maíz. Oscar Pardo, investigador de Agrosavia, explica en el video que “el productor debe ver las bondades que tiene esta especie en producción de forraje, además de conocer la forma de conservarlo y utilizarlo en épocas criticas para que sus ganaderías continúen con el comportamiento adecuado”.

 

El sorgo es ideal para la asociación en sistemas silvopastoriles porque el tamaño y estructura de la hoja permite el paso de la luz a los estratos inferiores, lo que se refleja en un buen desarrollo de la pastura en la finca.

 

 

Compartir