Los distintos tipos de gusanos trozadores que afectan pastos (parte 2)
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 12 April 2022
En la primera entrega describimos las características de los gusanos trozadores, que además de causar daños a la base de planta pueden ser comedores de follaje e incluso desarrollar el “instinto ejército” y comer todo lo que encuentran a su paso.
Comenzamos describiendo algunos de los tipos más conocidos, como Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda (gusano cogollero) o Spodoptera (Prodenia) ornithogalli Guenée. (Lea: Los distintos tipos de gusanos trozadores que afectan pastos (parte 1))
A estos se suman otros, como señaló Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entre los que están Mocia spp., Arctia sp., Estigmene acrea (Drury), Diatraea saccharilis (Fabr.), entre otros.
Mocia spp.
Llamado “gusano medidor”, es una plaga ocasional pero con daños severos, especialmente en regiones cálidas. Sus poblaciones pasan desapercibidas inicialmente y solo se nota su presencia cuando han defoliado el cultivo. Las larvas pueden presentar la fase de “gusano ejército”.
Arctia sp.
El “gusano santamaría” devora el follaje de los pastos. Las larvas recién salidas permanecen agrupadas, pero luego migran a diversos puntos del campo y se distribuyen en vastas zonas de las praderas. Las larvas pueden ser vistas caminando en forma rápida de un lugar a otro.