Está en:

Inicio Noticias Cinco claves para fortalecer la seguridad alimentaria desde la agricultura

Cinco claves para fortalecer la seguridad alimentaria desde la agricultura

De acuerdo con un informe de Corteva Agriscience, se precisan cultivos más resistentes, semillas con genética superior, pronósticos basados en datos, tecnologías digitales y agricultores mejor preparados.

 

En cuanto al primer punto (cultivos más resistentes) los resultados de la última edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés), realizado por Economist Impact con el apoyo de Corteva Agriscience, no solo plantean los retos que enfrentan los agricultores como consecuencia de la pandemia y el cambio climático, sino que proponen iniciativas claras para lograr una agricultura más inteligente, cadenas de suministro más fuertes y sistemas alimentarios más resilientes.

 

Esto, con el objetivo de revertir la tendencia de inseguridad alimentaria que se vive hoy en el mundo y encaminar a los países en la dirección correcta hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU de alcanzar el hambre cero para 2030.

 

Respecto al segundo aspecto (semillas con genética superior), el mejoramiento avanzado de las semillas ayuda a los cultivos a soportar no solo las condiciones extremas que amenazan la producción de alimentos, sino que también garantiza cultivos más resistentes a las condiciones climáticas, así como al ataque de plagas y enfermedades para cosechas saludables y de calidad. (Lea. Garantizar la seguridad alimentaria, gran reto de Colombia)

 

Actualmente, Corteva posee uno de los bancos de germoplasma más grande del mundo y cuenta con más de 100 centros de investigación y desarrollo alrededor del mundo para soluciones específicas de las geografías.

 

 

Compartir