Banco de Antígenos de Fiebre Aftosa se construirá en Sudamérica
Publicado por Fedegán on Monday, 28 March 2022
El Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (BANVACO), coordinado bajo la gerencia de PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS, nace como el Banco Regional de Antígenos abierto a cualquier país de las Américas que decida unirse como miembro. (Lea: ¿Cómo está avanzando América Latina en la erradicación de fiebre aftosa?)
Los países integrantes dan un paso al frente en la preparación para una eventual emergencia debida a la introducción de cepas extra regionales de fiebre aftosa, y de aquellas que han circulado en la región. Este evento es un hito para la región de Sudamérica que cuenta con 99 % de los rebaños bovinos libres en áreas reconocidas como libres de fiebre aftosa, y que no puede quedar indefensa ante una eventual situación de emergencia.
Todos los países libres de fiebre aftosa, sea con o sin vacunación, enfrentan una potencial amenaza similar que no puede ser descartada porque la enfermedad aún no ha sido completamente eliminada de América, y es endémica en muchos países de África, Asia y Oriente Medio, con serotipos distintos de los que usamos históricamente en las vacunas de la región.
Tener una reserva estratégica de antígenos permite formular vacunas específicas para una respuesta a emergencia en el momento en que son requeridas; lo que aporta celeridad en la respuesta y una mayor efectividad en la contención de brotes, trayendo un beneficio para la región. (Lea: Conozca los países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación)
A partir de este momento van a iniciar una serie de tareas para concretar el mejor modelo de gestión del BANVACO y su financiación. Además, se van a definir aspectos técnicos relevantes del banco en función de las evaluaciones de riesgo sobre posibles introducciones y su impacto en los países.