Está en:

Inicio Noticias Entró en marcha el Plan Estadístico Sectorial Agropecuario

Entró en marcha el Plan Estadístico Sectorial Agropecuario

Bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), se desarrolló el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario, un documento que marca las líneas de trabajo desde el 2022 y hasta el 2026 en materia de estadística sectorial. El PES busca satisfacer 93 demandas de datos identificadas en el sector, atiende a los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2018-2022) y se estructuró en línea con el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y el Plan Estadístico Nacional (PEN).

 

«Con los objetivos planteados en este plan, esperamos disponer de más datos para la formulación de política pública y en general para el diseño de programas específicos orientados a la producción agropecuaria, a la agricultura familiar y a la superación de la pobreza rural entre otras metas. Adicionalmente es importante resaltar que el Plan Estadístico Sectorial tiene por objeto impactar al ecosistema de datos: academia, sector privado, organismos internacionales, ciudadanía, entre otros», afirmó Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Estrategias del PES Agropecuario

 

El PES Agropecuario define estrategias que responden a requerimientos y necesidades de información de orden nacional establecidas en planes y políticas, además de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lo que representa ser un país miembro de la OCDE y la FAO. La estrategia se estructuró a partir del diagnóstico de la oferta y demanda actual de información estadística del sector en sus siete componentes: agrícola, forestal, pecuario, pesca, acuicultura, desarrollo rural y ciencia, tecnología e innovación.

 

«A través de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias que convocó agremiaciones, universidades, entidades e instituciones del sector, se logró hacer un diagnóstico que identificó la existencia de una oferta compuesta por 177 reportes de información disponibles y 251 necesidades. Con los insumos anteriores, se analizaron y validaron las demandas de información, las cuales se cruzaron con la oferta, lo que evidenció 93 situaciones no satisfechas que fueron la base para la construcción de las 33 estrategias plasmadas en este plan», agregó Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

 

 

Compartir