Está en:

Inicio Noticias Precio de la carne en Colombia aumentaría por la guerra entre Rusia y Ucrania

Precio de la carne en Colombia aumentaría por la guerra entre Rusia y Ucrania

Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de Fedegán-FNG, hizo un análisis de la situación actual de la carne en el país, el incremento en el costo de la proteína y algunas razones que han conllevado a que ese fenómeno se presente. (Lea: Carne colombiana tiene otras alternativas además de Rusia)

 

Beltrán sostuvo que ese aumento se debe, en su concepto, a lo que denonimó la “internacionalización que va llevando la economía colombiana”.

 

Ese proceso ha generado que el precio de la carne y de los animales en pie se equipare con los productores a nivel mundial, como es el caso de Brasil y llevando a que la materia prima nacional sea interesante en los mercados internacionales.

 

Es así, como en el sector lácteo hemos tenido que competir de igual a igual entre ganaderos de la Sabana de Bogotá con Wisconsin (EE.UU.); en el materia cárnica, nuestros costos, la alimentación, el régimen de lluvias y la cantidad de horas de sol que nos acompañan todo el año, nos llevan a producir una carne de muy buena calidad, con mucha acogida en los mercados, que ha llevado que se internacionalice este precio”, explicó. (Lea: Así afecta al campo colombiano la guerra entre Rusia y Ucrania)

 

Sin embargo, aseguró que pese a que los insumos han subido de una manera importante y preocupante, la guerra entre Ucrania y Rusia, va a seguir afectando a muchos países, entre ellos Colombia.

 

Eso se debe a que Ucrania es uno de los grandes productores de granos a nivel mundial, incluso los precios de estos vienen subiendo de forma considerable. Desde que arrancó el conflicto entre ambas naciones, han subido un 11 %, esto hará que muchos ganaderos dejen de alimentar sus animales con granos, sino que migren a otras materias primas.

 

 

Compartir