Continuando con la exposición del médico veterinario zootecnista Richard Mancheno, de Ecuador, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021, aquí vamos a contarle las estrategias que el experto compartió para alcanzar buenos resultados reproductivos.
China aspira a alcanzar una producción de carne de 89 millones de toneladas en 2025, con un crecimiento medio anual del 2,8% respecto a los 77,5 millones de toneladas de 2020, así lo dio a conocer un documento publicado en días pasados por el Gobierno chino. (Reportaje: ¿Cómo hizo Brasil para convertirse en el mayor exportador de carne bovina del mundo?)
Es así como para el mes de enero de 2022, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 14,6 %, cuando en el mismo mes del año pasado fue de 17,5 %, de acuerdo con el reporte de la entidad.
Entre tanto en enero de 2022, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 14,8 %, frente a 19,4 % del primer mes de 2021.
La carne de vacuno es uno de los alimentos más densos en nutrientes, en promedio 100 g de carne magra aporta 191 calorías, 20 g de proteínas y 7,5 g de grasa. También es una excelente fuente de vitaminas y minerales como Zinc, Hierro, Selenio, Vitamina B12, Riboflavina y Tiamina. (Reportaje: Mitos y verdades sobre la grasa de la carne de res)
En un video publicado en el canal de Yotube de NCATATTRA, se explica que en el Salvador, los productores han empleado la solarización junto con la biosolarización para acabar con las malezas en sus cultivos. (Lea: ¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo)
Esta especie se puede encontrar fácilmente adaptada a condiciones de altura entre 0 y 1.400 m. s. n. m., y en zonas con condiciones prolongadas de sequía, en sitios con suelos con moderada fertilidad e incluso, con problemas de acidez. (Lea: ¿Conoce cómo es la producción de materia seca de la Cratylia argéntea?)
En su intervención del Tour Virtual Agrovet Market 2021, Richard Mancheno, médico veterinario zootecnista, detalló cómo mejorar la inseminación artificial, que depende de manejo del semen y la técnica del inseminador, y del buen manejo del termo.
“Si nosotros entrevistamos a 10, 15 inseminadores, todos tienen una diferente manera de manejar la inseminación artificial, y sabiendo que la técnica y el proceso como tal es el mismo en todas partes del mundo”, de este modo empezó el experto su charla.
En un video publicado por La Finca de Hoy se indica que la alimentación, la técnica reproductiva y confort animal son alguno de los elementos que se deben velar a la hora de presentar gestación en los bovinos, especialmente en las novillas que están por tener su primer ternero. (Lea: Cómo saber cuánto tiempo debe haber entre partos)