¿Cuáles estrategias permiten obtener mejores resultados reproductivos en las ganaderías?
Publicado por Fedegán on Friday, 4 March 2022
Continuando con la exposición del médico veterinario zootecnista Richard Mancheno, de Ecuador, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021, aquí vamos a contarle las estrategias que el experto compartió para alcanzar buenos resultados reproductivos.
La primera es definir el periodo de espera voluntario (PEV), el tiempo que necesita el animal para recuperar el útero, y que el experto estima entre 40 a 60 días. (Lea: ¿Cómo corregir el déficit de eficiencia reproductiva y mejorar la fertilidad de las vacas?)
Estos protocolos no son los únicos y de hecho hay varios mencionados por Mancheno como Presynch + CIDR, J-Synch, Double Ovsynch, Lut-Ovsynch o CO-Synch 72, entre otros, que buscan inducir la ovulación sincronizada y permiten la IA sin detección de celo.
Además, la ganadería debe aplicar herramientas que deriven en la determinación temprana de las vacas vacías y posteriormente reingresarlas a la IA. (Reportaje: Cómo la sincronización y monitorización ayudan a mejorar índices reproductivos en novillas)
Con los programas de sincronización se busca aumentar la tasa de concepción, con la cual se incrementa la tasa de servicio que a su vez eleva las preñeces, lo que inversamente disminuye el periodo parto/concepción y el intervalo entre partos.
Mancheno también se refirió a la resincronización, una técnica que permite volver a inseminar vacas que han sido diagnosticadas como vacías en el examen de palpación o con ultrasonografía, con el fin de reducir los días abiertos.