Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), explicó en un artículo que estas larvas consiste en comer raíces y otras partes de la planta que crece bajo el suelo. Su población puede crecer en tal medida que llegan a destruir el césped.
Comenzar a trabajar en ganadería puede parecer un simple hobbie o pasatiempo para algunas personas, pero la realidad es que, si se quieren tener productos de calidad, se debe tener claro que no solo de la experiencia del vecino se puede sacar una ganadería adelante, pues también hay varias cosas que se deben interiorizar.
De acuerdo con la entidad, la situación actual de precios de alimentos en Colombia es, en parte, el reflejo de lo que se viene observando a nivel global, dado que la conexión con el mercado internacional va más allá de las importaciones de alimentos y fertilizantes.
En la madrugada del jueves en Europa, dio inicio al conflicto entre Rusia y Ucrania, hecho que podría tener –además del impacto global– grandes consecuencias para el campo colombiano. (Lea: Tensión en Ucrania afecta cadenas productivas de alimentos en el mundo)
Según Samuel Torrente, Gerente de producto de Almagán, es una venta de material genético con más de 10 razas cárnicas que reúne lo mejor de las razas criollas colombianas, cebuinas nacional e importados, taurinas británicas y continentales.
Se cuenta con más de 500 embriones y 40.000 dosis disponibles “para esta gran venta virtual con precios realmente especiales pensando en nuestros ganaderos”.
Cresconio Banquéz Perna, subdirector de Recaudo y Cartera Fondo Nacional del Ganado-FEDEGAN, explicó que este valor equivale al 75% del salario diario mínimo Legal Vigente establecido por el Gobierno Nacional, de conformidad con lo previsto en el Artículo 2° de la Ley 089 de 1993, modificado por el Artículo 16, Parágrafo 2° de la Ley 395 de 1997 y Artículo 4, Parágrafo 2° de la Ley 925 de 2004.
También indicó las fechas límites para la consignación de la cuota, las cuales quedaron de la siguiente manera
Una ganadería que pueda aprovechar el forraje al máximo tendrá la posibilidad de alimentar a sus animales y ser más productiva por eso debe hacerse de forma eficiente para que el negocio sea rentable, señaló Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica.