Ventajas para la ganadería y ganancias por el establecimiento de la Cratylia en los Llanos
Publicado por Fedegán on Thursday, 3 March 2022
Esta especie se puede encontrar fácilmente adaptada a condiciones de altura entre 0 y 1.400 m. s. n. m., y en zonas con condiciones prolongadas de sequía, en sitios con suelos con moderada fertilidad e incluso, con problemas de acidez. (Lea: ¿Conoce cómo es la producción de materia seca de la Cratylia argéntea?)
Además, es una alternativa para suplementar rumiantes en sistemas de corte y acarreo o puede ser utilizada como banco de proteína en pastoreo directo, principalmente durante la época seca gracias al buen desarrollo de sus raíces que alcanzan hasta 2 m de longitud.
De acuerdo al Manual de producción de semilla sexual de Cratylia argentea cv. Veranera para los Llanos Orientales de Colombia se explica que el rebrote de tres meses tiene un contenido de proteína cruda del 23.5 % y que la digestibilidad in vitro de la materia seca es un 53 % superior que otras leguminosas con adaptación a suelos ácidos como Flemingia macrophylla y Codariocalyx gyroides, que tienen 20 % y 30 % de la materia seca respectivamente, en asociación al bajo contenido de taninos.
Considerando su valor nutricional, las plantas de Cratylia son empleadas como suplemento de proteína en sistemas de corte y acarreo durante la época seca y tiene un efecto positivo cuando se utiliza con una fuente rica en energía como la caña de azúcar.
El establecimiento de áreas con esta especie puede tener un alto impacto en los sistemas de producción ganadera, pues su incorporación en la dieta de los animales llega a minimizar los costos de producción y sostenimiento al reducir la compra de concentrados y adicionados.
En la producción de semilla de C. argentea cv. Veranera, es necesario disponer de los suministros operativos requeridos en términos de materiales, insumos, equipos e infraestructura, para garantizar el proceso y control interno de la calidad durante la multiplicación de semilla. (Lea: Cratylia, ideal para bancos forrajeros y recuperar suelos en trópico bajo)