Está en:

Inicio Noticias ¿Ha escuchado de la solarización y biosolarización para eliminar malezas sin químicos?

¿Ha escuchado de la solarización y biosolarización para eliminar malezas sin químicos?

En un video publicado en el canal de Yotube de NCATATTRA, se explica que en el Salvador, los productores han empleado la solarización junto con la biosolarización para acabar con las malezas en sus cultivos. (Lea: ¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo)

 

El primero de estos términos se refiere a la técnica para el control de pestes del suelo la cual consiste en la desinfección por medio de energía solar, como lo explica el INTA en su portal web.

 

Con esta herramienta, la energía del sol atrapada, eleva la temperatura del suelo lo suficiente como para inactivar muchas plagas, enfermedades y arvenses. La energía de la radiación sola es capturada cuando se coloca una lámina de polietileno transparente sobre el suelo, debido a que la energía irradiada no pasa a través de esa película a la atmosfera exterior.

 

Hay que resaltar que esta técnica es solamente efectiva cuando se usa en suelos húmedos por períodos de varios días o semanas. Los suelos deben ser irrigados antes de ser cubiertos, para estimular el pasaje de patógenos en estado de dormancia a formas activas, sensibles a la temperatura y promover la calidad biológica que conduzca a procesos beneficios que estimulen el control.

 

Para la efectividad de la solarización, se necesita cuidar varios factores como la temperatura, humedad, longitud del día e intensidad solar, características de la película plástica, así como las características del suelo.

 

De acuerdo al video mencionado, el calor del sol calienta el suelo que se encarga de eliminar las malezas y nematodos. En el caso de la segunda de estas llamada biosolorización, se trata del mismo proceso, pero se incorpora materia orgánica, sellando bien los bordes, enterrándolos, para luego esperar de 7 a 10 días.

 

 

Compartir