¿Cómo aprovechar los residuos a lo largo de la cadena cárnica?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 2 March 2022
Alicia Inés Varsavsky y Daniel Fernández Dillon de la Fundación Nexus en Argentina argumentaron que es más sustentable y conveniente para la empresa, desde los puntos de vista ambiental y económico, convertir el residuo en un producto con valor en el mercado.
Para ello, han surgido desarrollos con niveles de tecnificación altamente variables, e “independientemente del tamaño y tipo de empresa siempre es posible encontrar una modalidad que se adapte a sus necesidades y/o posibilidades”.
De hecho, “hay múltiples desarrollos, muchos de ellos novedosos/originales y con bajas exigencias en cuanto a los requerimientos de equipamiento/tecnificación”. (Lea: 7 consejos para el buen manejo de residuos en la finca ganadera)
En el eslabón primario, el propietario de la ganadería debe enfocarse en eliminar residuos como el estiércol y de los cultivos, pero también de productos como fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, medicamentos y demás elementos que se usan para la cría y ceba de bovinos.
En este caso, los desarrollos se han centrado en aprovechar el estiércol de los bovinos a través de biodigestores, que utilizan este y otros residuos orgánicos en un proceso que involucra la digestión anaeróbica para obtener productos como biogás y abono.
En cuanto a los frigoríficos, Varsavsky y Fernández se refirieron a procesos de elaboración de harinas con vísceras y huesos, al igual que se usan cuero, pezuñas, cola, patas, hueso, grasa y demás subproductos para su aprovechamiento en diferentes sectores.