¿Cómo mejorar la eficiencia en la técnica de inseminación artificial?
Publicado por Fedegán on Thursday, 3 March 2022
En su intervención del Tour Virtual Agrovet Market 2021, Richard Mancheno, médico veterinario zootecnista, detalló cómo mejorar la inseminación artificial, que depende de manejo del semen y la técnica del inseminador, y del buen manejo del termo.
“Si nosotros entrevistamos a 10, 15 inseminadores, todos tienen una diferente manera de manejar la inseminación artificial, y sabiendo que la técnica y el proceso como tal es el mismo en todas partes del mundo”, de este modo empezó el experto su charla.
En este sentido, el técnico o profesional debe cumplir con el protocolo de descongelamiento, que significa tener todos los implementos limpios y listos, descongelar a una temperatura de 35-37 ºC en un tiempo de 30 a 40 segundos antes de emplear la pajilla.
A juicio del experto oriundo de Quito (Ecuador), el tiempo correcto entre la preparación y el término de la inseminación debe ser de alrededor de 5 minutos. (Lea: ¿No le funcionó la inseminación artificial? Conozca qué factores pueden influir en esto)
Entre las recomendaciones de lo que no se debe hacer, Manchego indicó entre otras que el termo no se puede dejar destapado cuando se sacan las pajillas ni tampoco se deben poner las canastillas sobre el nivel del termo, porque se pueden calentar y afectar la calidad seminal.
“Antes de inseminar, debemos tener todo correcto: la pistola de inseminación, los catéteres, tijeras limpias o cortapajillas. A mí personalmente me gusta más las tijeras por un tema sanitario, pues son más fáciles de limpiar”, apuntó el conferencista.
La eficiencia en la IA también depende de una correcta colocación del semen en la vaca, pues hay riesgo de introducir el catéter en el cuerno contrario donde se produce la ovulación. (Lea: Avances genéticos ayudan a la eficiencia y rentabilidad de los hatos lecheros)