Está en:

Inicio Noticias Así va el ciclo de vacunación en zonas de frontera con Venezuela

Así va el ciclo de vacunación en zonas de frontera con Venezuela

Gran receptividad por parte de los ganaderos ha tenido la campaña de vacunación en la zona de frontera con Venezuela. Ha quedado claro que el objeto de este ciclo de vacunación adicional es el de reforzar la condición inmunológica y contrarrestar la fiebre aftosa, ante la alta probabilidad de reingreso de este virus de Venezuela a las poblaciones susceptibles en Colombia

 

De esta manera, el parte emitido en conjunto por el ICA, indica que se ha vacunado durante la primera semana del ciclo, el 16,4 % del total de la población menor de 24 meses de las especies bovina y bufalina establecida en las zonas de frontera con Venezuela.

 

De acuerdo con el reporte, la jornada de inmunización ordenada por la resolución 00000210 del pasado 13 de enero de 2022, ha vacunado y protegido 279.000 de los 1.7 millones de bovinos y bufalinos menores de 24 meses de edad que hacen parte de la población marco de la zona establecida.

 

“El ciclo contra la fiebre aftosa se realiza por recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la cual consideró de vital importancia reforzar la condición inmunológica de la población bovina y bufalina en esta región del territorio colombiano, para mantener la condición de país libre de fiebre aftosa con vacunación”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

 

Es una medida de prevención para proteger el estatus de fiebre aftosa con vacunación del país, ante la alta probabilidad de reingreso de este virus de Venezuela a las poblaciones susceptibles en Colombia.

 

“Nuestro propósito es conservar el estatus sanitario y de manera simultánea proteger a la población ganadera colombiana, pero a la vez, resguardar el gran desarrollo competitivo y de mercado internacional que ha logrado esta rama de la economía nacional”, agregó.

 

 

Compartir