Nueva variedad de maíz doble propósito: grano y forraje para el caribe húmedo
Publicado por Fedegán on Tuesday, 8 February 2022
“El objetivo (de este proyecto) es obtener semilla básica para continuar el proceso de escalamiento a nivel comercial con el fin de que pueda estar disponible a los productores de la región, garantizando semilla de muy buena calidad para obtener altos rendimientos, en especial para la zona de El Carmen de Bolívar y Montes de María”, explicó Investigador Máster José Jaime Tapia Coronado, responsable técnico del proyecto desde Turipaná. (Lea: Cuatro estrategias para fortalecer productividad en la cadena del maíz)
Normalmente, para la región Caribe, se recomienda sembrar maíz en el primer semestre del año porque se presentan mejores condiciones climáticas como mayor luminosidad y precipitaciones homogéneas y que son convenientes para un mayor crecimiento y desarrollo, obteniendo así las mejores producciones.
Caso contrario ocurre durante el segundo semestre del año, en el que las condiciones de luminosidad disminuyen, por ende, se reduce el crecimiento y el desarrollo del maíz. Por tal motivo, los rendimientos disminuyen en casi un 30 % en comparación con el primer semestre.
Sin embargo, para este proyecto, en donde uno de los objetivos es la obtención de semilla básica, se decidió hacer la siembra en el segundo semestre porque el proceso de cosecha coincide con un periodo seco del año (enero), condición que favorece la incidencia de plagas. Se garantiza semilla de mejor calidad, aunque se minimicen los rendimientos.
Tapia Coronado visitó en días pasados la sede El Carmen de Bolívar en compañía de funcionarios del ICA, entidad encargada del seguimiento y cumplimiento del proceso de producción de semilla, el cual ha hecho un acompañamiento en todo el ciclo del cultivo. Allí fue supervisado un lote de 2000 metros cuadrados durante el proceso de cosecha.
“Tapia Coronado, dijo que "como resultado se obtuvo un rendimiento de aproximadamente 4 toneladas por hectárea de semilla bajo las condiciones de El Carmen de Bolívar. En cuanto a las mazorcas se encontraron de buen tamaño y llenado. Esta variedad se comportó favorablemente en el bosque seco tropical, ambiente típico de El Carmen de Bolívar y los Montes de María, lo que se convierte en una muy buena opción para pequeños y medianos productores de la región”. (Lea: Maíz, una alternativa para forraje)