Está en:

Inicio Noticias Precio internacional de la leche en polvo sigue al alza y roza su máximo en 5 años

Precio internacional de la leche en polvo sigue al alza y roza su máximo en 5 años

En su más reciente evento, el pasado 1 de febrero, el índice promedio del Global Dairy Trade (GDT) subió 4,1 % frente a la subasta de mediados de enero, oportunidad en la que ya se había registrado un salto del 4,2 %.

 

En cuanto al precio de la leche en polvo entera, sumó otro 5,8 % y alcanzó los USD 4.324 por tonelada. En la subasta anterior, ya había subido 5,9 %, lo que implica que en lo corrido del año, este producto se incrementó 12 %. (Lea: Colombia ha importado leche en polvo a pesar de que el precio ha subido más de 40 %)

 

Según un análisis del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), este precio significa casi un máximo para los últimos cinco años. De hecho, las cotizaciones del Mercado de Futuros de Nueva Zelanda llegaron a valores de USD 4.600/tonelada para los meses de mayo y junio de 2022.

 

“Si comparamos los precios de la LPE (leche entera en polvo) del GDT del año pasado con los futuros actuales, vemos una mejora del orden del 13 % de los probables precios de 2022 respecto a los precios concretados en 2021”, señala el informe de OCLA.

 

De acuerdo con el análisis de la organización argentina, el año 2022 comenzó con una relación dispar entre oferta y demanda. Los buenos precios que se dan tanto en el mercado disponible, como también en el de futuros, y no sólo en Nueva Zelanda sino también en Europa y Estados Unidos, son el resultado de una demanda constante de productos lácteos en un momento de suministro mundial de leche limitado.

 

Entre los factores que según el Observatorio inciden en la menor producción están los altos costos de insumos como concentrados, agroquímicos y fertilizantes; así como aspectos meteorológicos de diferentes características de acuerdo a la región (USA, UE y Oceanía).

 

 

Compartir