Está en:

Inicio Noticias Regreso a clases presenciales aporta en la reactivación de sectores lácteo y cárnico

Regreso a clases presenciales aporta en la reactivación de sectores lácteo y cárnico

Luego de permanecer casi dos años recibiendo clases virtuales o en alternancia, a partir de la última semana de enero siete millones de estudiantes de instituciones públicas regresaron 100 % a la presencialidad.

 

Este es uno de los últimos sectores que está retomando la normalidad tras la afectación ocasionada por la pandemia del coronavirus, que desafortunadamente aún no termina pero que se espera no se prolongue más allá de este año.

 

En marzo de 2020 varios segmentos de consumo tuvieron que cerrar por cuenta de la emergencia sanitaria, como hoteles, restaurantes, tiendas, así como colegios y universidades. (Lea: En los colegios se debe enseñar a los niños a tomar leche)

 

“A lo largo de estos dos años, abrieron paulatinamente todos estos segmentos, pero el único que no había vuelto plenamente era el sector educativo público”, anotó Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

 

De acuerdo con el funcionario, el regreso de los estudiantes a las aulas de clase contribuye a la reactivación económica del sector lácteo, pues en sus loncheras o en los refrigerios que ofrecen las instituciones incluyen un producto como yogur o queso.

 

“Por su parte, los universitarios tienen mayor propensión a adquirir algún derivado lácteo. Estamos hablando que vamos a recuperar entre 12 y 15 % del consumo”, añadió. (Lea: Industria láctea debe adaptarse para vender más productos para el hogar)

 

Cubillos precisó que no es que los estudiantes no estuvieran consumiendo estos productos al interior de sus hogares, sino que en el regreso a la presencialidad tendrán una mejor oferta para comprar de la que podían tener en sus casas.

 

 

Compartir