El costo de las importaciones lácteas en 2021 será el segundo más alto de la historia
Publicado por Fedegán on Wednesday, 26 January 2022
Un mes antes de culminar el 2021, la industria nacional había adquirido a lo largo del año 53 728 toneladas de leche en polvo y otros derivados, según lo reportó la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con las cifras del DANE.
Es 24 % menos que las 70 909 t del mismo periodo de 2020, 6,9 % menos que las 57 724 registradas entre enero y noviembre de 2019, y 2,6 % inferior a los mismos meses de 2016. (Lea: Hasta octubre las importaciones de lácteos costaron más de USD 141 millones)
Si estos porcentajes se mantienen en las estadísticas de diciembre, el 2021 se convertiría en el cuarto año con el mayor volumen de importaciones de la historia, por detrás, en su orden, de 2020, 2019 y 2016. Ya superó a 2017 y 2018, con aumentos por arriba de 25 %.
No obstante, al comparar el costo no quedaría en cuarto sino en segundo lugar, pues hasta el 30 de noviembre se destinaron USD 160 728 000 (valor CIF), que si bien es menor al de 2020, es más alto que el de todo el 2019 (USD 156 793 000) y el de 2016 (USD 140 085 000).
Como revelamos, el precio de la leche en polvo descremada de EE. UU., el producto lácteo que más se importa en nuestro país, ha subido más de 40 % en el último año. (Lea: Colombia ha importado leche en polvo a pesar de que el precio ha subido más de 40 %)
Cada tonelada de derivados lácteos que ha ingresado al país ha sido cada vez más costosa: en lo corrido de 2021 este valor ha aumentado de USD 2551 en enero hasta USD 3339 en octubre, aunque volvió a bajar a USD 3326 en noviembre.