En comunicación dirigida en enero 10 al periodista Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, señala que este medio informó mal a la audiencia acerca de las solicitudes de datos que él hizo al ICA y del acuerdo de confidencialidad que firmó, e indicó que la reunión ni fue secreta, ni tenía que ver con la parafiscalidad, como lo informó este medio de comunicación.
Al respecto, Lafaurie Rivera explica lo siguiente:
Así lo señala Carolina García, en un artículo publicado en edairynews.com/es sobre la reconversión láctea referido al mapa ganadero de Asturias.
Explica que la región tiene ahora menos granjas, menos vacas lecheras y las explotaciones que han resistido han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos, lo que en la mayoría de los casos ha supuesto un importante esfuerzo económico para adaptar sus instalaciones y mejorar la calidad de vida del ganado para que sea más productivo.
“La estatura y el crecimiento en mamíferos es una característica compleja y controlada por múltiples genes”, dijo Jimmy Jolman Vargas Duarte, Médico Veterinario y PhD en ciencias veterinarias. (Lea: Toro gigante de Australia requeriría 125 kilos de forraje diarios)
Un productor de café cuya problemática económica impactada por el vaivén de los precios y otras cosas, lo llevaron a culminar con esa actividad y de manera gradual hizo su transición hacia la ganadería bovina, se especializó en la cría y pre ceba de hembras Brangus puro y actualmente comercializa hembras con un año de edad y 300 kilos.
En diálogo con CONtexto ganadero, el alcalde de este municipio del Urabá antioqueño, Jorge Eliecer Maturana Úsuga, aseguró que si bien todo el sector agropecuario se ha visto afectado por el intenso verano, los productores de bovinos han sido los más impactados por la sequía.
Tal como quedó establecido con la firma de los acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, cada año se incrementa la cantidad de producto que la industria colombiana puede comprar de estos mercados sin pagar arancel.
Lo único constante, en cuestiones de clima, es lo variable. Así de contradictoria es esta rama de la ciencia que intenta predecir lo que sucederá en referencia a las precipitaciones y temperaturas. Más aún cuando condiciona e influye directamente en el éxito o no de un sistema productivo de los más vulnerables: los productores familiares.
Consideran que el gobierno tomó una decisión netamente técnica y que este gremio cuenta con la trayectoria, experiencia y reconocimiento nacional e internacional para diseñar y gestionar el desarrollo de este sector de la economía colombiana.
Un ejercicio de mejoramiento productivo que realicé en el eje cafetero me permitió la reducción de los días abiertos y de manera simultánea aumentar el índice de natalidad de 77,7 a 85,8 por ciento.
“El polvo de la semilla de Cassia Fístula sirve como coagulante natural alternativo para el tratamiento primario de aguas residuales”, informó un estudio realizado por docentes e investigadores de las Universidades de Cartagena y del Atlántico. (Lea: Las bondades del Cañafistulo)