Las vías terciarias que rodean el municipio de Puerto Salgar se encuentran completamente intransitables y estas generan sobre costos de grandes magnitudes en el transporte tanto de leche como de animales.
Fedegán marcó hitos importantes en la ganadería colombiana durante la administración de estos recursos,. Uno de los más trascendentales fue la de obtener de la OEI, en 2009, la condición de país libre de aftosa con vacunación.
Los minerales cumplen un importante papel en el metabolismo del animal y en el metabolismo ruminal, realizando diferentes funciones desde mantener el buen estado de salud hasta mejorar la fertilidad, producción de leche y de carne.
Leonardo Restrepo Terranova, titular de la Secretaría Agropecuaria y de Medio Ambiente (Sama), destacó que los recursos se invirtieron también en comunidades mestizas. (Lea: Actividades pecuarias de Puerto Gaitán se concentrarán en un complejo ganadero)
A lo largo del año, los propietarios de bovinos han denunciado los continuos casos de robo de semovientes y carneo que están ocurriendo en el Huila. Según Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, en el último mes de 2018 sigue imperando la inseguridad.
“Hace 2 semanas tuvimos un robo en Garzón y otros en el municipio de Colombia, y en el corredor hacia Baraya, pero hemos venido trabajando con la Policía y sabemos que están investigando las bandas organizadas”, confirmó.
Al realizar el balance del año 2018, Cáceres -ganadero de gran tradición en la producción de leche en la sabana de Bogotá- se manifestó inconforme con respecto al precio y consideró que los intermediarios se están quedando con la rentabilidad del negocio ganadero.
El texto fue escrito por Luis C. Sarmiento Martínez, Director para Latinoamérica de la ONG Animals International. En él se pregunta si es necesaria tanta crueldad en el trato a los más de 83 mil bovinos vivos que Colombia exportó a Medio Oriente en 2017.
La ganadería del Departamento del Quindío, está en estado crítico debido a que el fuerte invierno que terminó a principios de diciembre, dejó un gran número de fincas con las praderas afectadas, derrumbes de tierra e inundación de las fincas.
Así lo manifestó Jorge Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, quien de manera simultánea dijo que, “esta situación disminuyó la oferta de pastos, y por ende, la producción de leche”.
La junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ratificó de manera unánime a José Félix Lafaurie Rivera, como presidente ejecutivo para el periodo 2018 -2020.
La nueva junta directiva que sesionó por primera ayer, reconoció que es el dirigente que conoce la actividad a nivel nacional e internacional y que ha obtenido logros importantes para la ganadería colombiana.
La nueva junta directiva de Fedegán que fue elegida en el marco del pasado Congreso Nacional de Ganaderos de Fedegán realizado en la ciudad de Barranquilla, se posesionó ayer durante su primera sesión de actividades tal y como lo ordena la legislación sobre el tema.