En la noticia publicada en CONtexto ganadero, los productores del municipio en los Llanos orientales se mostraron alarmados por el enflaquecimiento y la muerte de varios de sus bovinos, que atribuyeron a hemoparásitos causantes de anaplasmosis o tripanosomosis.
 
El análisis de suelos es una herramienta de decisión de abonado en los cultivos y contiene la determinación de elementos nutrientes como fósforo y azufre, elementos tóxicos para algunos cultivos como aluminio y sodio, y propiedades del suelo como el pH, materia orgánica del suelo y capacidad de intercambio catiónico, entre otros.
 
Este análisis e información del cultivo (sus requerimientos y respuestas) sirve para proyectar planes de fertilización, con el objetivo de tomar mejores decisiones para hacer el cultivo más rentable.
Esta enfermedad se caracteriza por la alteración del metabolismo de los carbohidratos, que ocurre en vacas lecheras con bastante producción o en vacas de tercera semana de lactancia que requieren grandes cantidades de glucosa. (Lea: No pierda de vista los ojos de sus bovinos)
 
El técnico, que también ha sido vacunador durante los ciclos contra fiebre aftosa, contó que participó en una capacitación en BPG y salud animal cuando la Federación Colombiana de Ganaderos manejaba el Fondo Nacional del Ganado (FNG).
 
Juan Sebastián Pineda, director del proyecto, contó que además de las acreditaciones en Buenas Prácticas Ganaderas, otros 12 ganaderos recibieron la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, pero sin duda alguna el logro más importante fue la construcción del tejido social.
 
Así lo informó el director de Gestión del Riesgo de Desastres en Santander, Ramón Ramírez Uribe, quien indicó además, que a la temporada seca se suma el comienzo de las festividades de Navidad y Fin de Año, que incrementa los riesgos de incendios por el uso de pólvora, fogatas en paseos de ollas y caminatas, entre otras actividades. (Lea: Fenómeno de El Niño ya está impactando Colombia: MinAmbiente
 
Un convenio de cooperación para irrigar recursos de crédito de manera ágil y eficaz entre los productores ganaderos establecieron Fedegán y el Banco Agrario, el cual entrará en vigencia tan pronto se organice administrativamente la operatividad del mismo.
 
El equipo integrado por los representantes del Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF - World Wildlife Fund-, el Instituto Global para el Crecimiento Verde -GGGI -Global Green Growth Institute- y la Mesa Nacional de Ganadería Sostenible, tienen listo el documento base para elevar a política la ganadería bovina sostenible. (Lea: Ganadería Colombiana Sostenible: incidiendo en la política pública)
 

Páginas