El MVZ originario de Costa Rica ha sido consultor de ganaderías en los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela, así como Brasil, ofreciendo suplemento de melaza, urea y azufre al ganado bovino en pastoreo durante el periodo seco anual.
Conozca los lineamientos para conseguir el mejor apareamiento de sus vacas, será la conferencia de Franz Friedrich Führer, juez oficial Simmental en Austria, país líder de dicha raza en el mundo.
Yonency Amaya Becerra, presidente del Comité de Ganaderos de Trinidad, expresó su preocupación por los casos de algunos animales que están extremadamente flacos, hecho que se ha presentado en varios predios de la región.
La seguridad en Maicao, al norte de La Guajira, tiene alarmados a los productores. El pasado viernes fue secuestrado Oziel Aguilar, un ganadero del municipio, quien fue raptado cuando estaba en su predio. (Lea: Inseguridad rural es tema de debate en La Guajira)
El robo del ganado se llevó a cabo fue el pasado fin de semana, cuando hombres desconocidos llegaron hasta la finca La Bonanza, desde donde se llevaron arriado el ganado hasta orillas del río Arauca y posteriormente habría sido trasladado a suelo venezolano. (Lea: El problema de Arauca es el contrabando, afirma dirigente gremial)
En efecto, los servicios ecosistémicos que protegen los recursos hídricos y de suelos, favorecen la evolución de los suelos e incrementan su fertilidad, regulan el clima y ofrecen hábitats para polinizadores salvajes y predadores de plagas agrícolas.
Los bosques de montaña protegen los valiosos puntos de captación hídrica, garantizando que las comunidades y los terrenos agrícolas aguas abajo reciban un caudal uniforme de agua de gran calidad.
La presión del pisoteo de un bovino de 400 kilos se calcula en 3,5 kilogramos por centímetro cuadrado (Peterson 1961), lo cual, en mi concepto es un fuerte impacto para las praderas de una unidad productiva ganadera.
Debido a que en la ciudad de Tunja, la capital del Departamento de Boyacá, cerraron la planta de sacrificio bovino y la demolieron, más del 50 por ciento de la carne consumida diariamente es de dudosa procedencia y se percibe que procede de sacrificios clandestinos e informales.
Así lo manifestó Víctor Manuel Fajardo, presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegan, quien al mismo tiempo informó que, “actualmente la ciudad consume 100 reses al día y menos de la mitad proceden del sacrificio formal”.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país.