Tunja no tiene planta de sacrificio y la carne que recibe es ilegal
Publicado por Fedegán on Monday, 10 December 2018
Debido a que en la ciudad de Tunja, la capital del Departamento de Boyacá, cerraron la planta de sacrificio bovino y la demolieron, más del 50 por ciento de la carne consumida diariamente es de dudosa procedencia y se percibe que procede de sacrificios clandestinos e informales.
Así lo manifestó Víctor Manuel Fajardo, presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegan, quien al mismo tiempo informó que, “actualmente la ciudad consume 100 reses al día y menos de la mitad proceden del sacrificio formal”.
Según el dirigente, los animales se sacrifican en mataderos distantes, es decir, en los municipios de Duitama, Sogamoso y Villapinzón, principalmente. (Lea: Preocupación por aumento del sacrificio ilegal en Duitama)
Cabe anotar que la sumatoria de estos tres municipios difícilmente llega a los 50 animales diarios.
“Tunja por el volumen de habitantes se calcula que consume 100 animales al día, es decir, 3.000 mensuales”, resaltó el líder gremial del mencionado territorio del país.