De acuerdo con un artículo elaborado por Johann Ricardo Baquero-Parrado, master en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia, la patología se presenta por la falla en la transferencia pasiva de inmunoglobulinas calostrales (Ig), que la cría recibe cuando recibe leche de su madre.
 
El grupo de investigadores del área de agrosilvopastoriles de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, se reunió con los Doctores Vanderley Porfirio Da-Silva y Jamil Macedo, y con investigadores de la Universidad del Tolima y ganaderos representantes de las juntas directivas de los comités de ganaderos del Tolima y del Huila.
 
El ganadero José Antonio Sánchez Vanegas, ubicado en el departamento de Bolívar, explicó la preocupación que genera la aparición del virus en los predios, que también se conoce ‘mazamorra’ o ‘mal de tierra’. (Lea: Que no lo engañe la estomatitis vesicular)
 
El texto fue escrito por Luis C. Sarmiento Martínez, Director para Latinoamérica de la ONG Animals International. En él se pregunta si es necesaria tanta crueldad en el trato a los más de 83 mil bovinos vivos que Colombia exportó a Medio Oriente en 2017.
 
La organización más grande de la región fronteriza del municipio de Arauca, dedicada al contrabando de queso fue contrarrestada por la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, mediante la captura de 4 personas que fueron dejadas a disposición de las autoridades judiciales y la incautación de 16.280 kilos de queso.
 
Los ganaderos se encuentran agobiados por la extorsión en los municipios del Bajo Cauca Antioqueño, debido a que este delito se encuentra disparado en la temporada de fin de año. (Lea: Extorsión se tomó al Bajo Cauca antioqueño)
 
Ganaderos del municipio de Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca solicitan a Fedegán y al Ministerio de Agricultura reactivar las bodegas de suplementos alimenticios con las cuales apoyaban a los productores con el suministro de alimento para el ganado bovino.
 
José Domingo Cuello Daza, presidente del Comité de Ganaderos de San Juan del Cesar, reveló que luego de una breve calma, en los últimos días se volvieron a conocer varios casos de abigeato en la región que amenazan la tranquilidad de los campesinos.
 
Los cafés de Cauca, Nariño y Huila, el bizcocho de achira del Huila, los quesos Paipa y Caquetá, el clavel de Colombia, la rosa de Colombia y el crisantemo de Colombia acaban de ser incluidos en el listado de indicaciones geográficas para productos agrícolas y alimentos del Acuerdo Comercial que Colombia y la Unión Europea tienen vigentedesde agosto del 2013, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
 
La primera versión de Expollano fue todo un éxito pues logró una comercialización de $852 millones en solo ganado bovino.
 
Según uno de los organizadores quien solicitó reserva de su nombre, “ingresaron 382 ejemplares al Coliseo de Ferias de Yopal en el Departamento de Casanare lo que considero una participación importante para dicho evento durante su debut en esta época del año”.    
 

Páginas